Los mercados abren ligeramente al alza tras el buen cierre en Wall Street y la posibilidad de que los miembros de la OPEP anuncien un acuerdo a lo largo del día. El petróleo rebota por encima del 5%, descontado algún tipo de acuerdo. Hoy conoceremos los datos de IPC en la zona euro y el cambio de empleo no agrícola en EE.UU. como dato adelantado de los datos de empleo de viernes.
Tras las votaciones de gran impacto celebradas durante este año y con resultados totalmente inesperados, como el referéndum sobre el Brexit y las recientes elecciones presidenciales en EE.UU., los inversores se preparan para otra noche de insomnio que podría perturbar al mercado el próximo domingo 4 de diciembre. Esta vez será en Italia y se decidirá si e Gobierno actual puede modificar la Constitución o por el contrario presente su dimisión.
La volatilidad del euro frente al dólar se acercó a los niveles observados justo después de la victoria de Trump ya que los mercados se ajustaron a la posibilidad de que una derrota para Renzi pudiera disparar elecciones anticipadas y ganancias para 5 Stelle, un grupo populista que quiere un referéndum sobre la adhesión de Italia al euro.
El euro, que se comercializará durante toda la noche, cae un 3% frente al dólar este mes, mientras que los bonos del gobierno italiano perdieron un 2,5%. El mercado de renta fija abrirá a la mañana siguiente, al igual que la bolsa de valores. Una preocupación clave para los comerciantes es la liquidez en las primeras horas.
Tras semanas de tensas negociaciones, los miembros de la OPEP se reúnen en Viena para tratar de salvar un acuerdo para reducir la producción de petróleo y mantener los precios globales. El grupo necesita resolver las diferencias entre sus tres mayores productores - Arabia Saudita, Irán e Irak - en una disputa sobre cómo compartir la carga de un plan para reducir la oferta por primera vez desde 2008. Bajo una propuesta argelina presentada el martes, los 14 miembros de la OPEP reducirían la producción a 32,5 millones de barriles por día desde su nivel de octubre de 33,6 millones.
¿Qué acciones debería comprar en su próxima operación?
Con las valoraciones disparadas en 2024, muchos inversores no se atreven a invertir más dinero en acciones. ¿No sabe dónde invertir? Analice nuestras estrategias basadas en IA y descubra oportunidades de gran potencial.
Sólo en 2024, la IA de ProPicks identificó 2 valores que subieron más de un 150%, otros 4 valores que se dispararon más de un 30% y 3 más que subieron más de un 25%. Es un historial impresionante.
Con estrategias adaptadas a los valores del Dow Jones, el S&P 500, el sector tecnológico y las acciones Mid-caps, puede explorar diversas acciones para mejorar sus rentabilidades.