Investing.com | 13.01.2021 15:49
Ayer publicábamos una llamada al optimismo en cuanto a las acciones de Twitter, a pesar de la venta masiva de la compañía de redes sociales tras vetar permanentemente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su plataforma. Hoy echaremos un vistazo a Facebook (NASDAQ:FB) que también eliminó la cuenta del presidente la semana pasada, después de que sus incendiarias declaraciones del mitin del miércoles pasado desencadenaran un caótico motín dentro del edificio del Capitolio de Estados Unidos que se cobró la vida de cinco personas.
Sin embargo, somos bajistas en Facebook. En este post reiteramos nuestras expectativas de que las acciones del gigante de las redes sociales sigan bajando, algo que lleva sucediendo desde el 23 de diciembre, dos semanas antes de que los enojados partidarios de Trump asaltaran el Capitolio.
En ese momento, la ya maltrecha reputación de Facebook recibió otro golpe cuando el Gobierno de Estados Unidos acusó oficialmente al gigante tecnológico de Menlo Park, California, de violaciones de las leyes antimonopolio, añadiendo otra transgresión a una lista de quejas previamente arrojadas contra la compañía que incluyen manipulación de usuarios y abuso de privacidad.
Pero son las fuerzas técnicas de la oferta-demanda las que realmente respaldan la teoría de que a la empresa le esperan más pérdidas.
Recordemos que los descensos más recientes ocurrieron a lo largo de esta línea de tiempo: el 6 de enero, se asaltó el Capitolio; el 7 de enero, Facebook canceló la cuenta de Trump indefinidamente; el 8 de enero, las acciones de FB se desploman.
Establecemos este cronograma para demostrar que las acciones ya estaban en una trayectoria descendente antes de los eventos de la semana pasada. La prohibición y la consiguiente protesta de los partidarios del presidente sólo aceleraron lo que ya estaba a punto de colapsar.
Aquí están nuestras evidencias: las acciones cayeron en la parte inferior de un triángulo simétrico a mediados de diciembre, cuya importancia técnica se ve subrayada por la aparición sin fisuras de la MMD 100. Está tan cerca que ni siquiera se pueden distinguir hasta que el triángulo se completa.
Luego, el precio intentó subir de nuevo hacia el patrón del 28 de diciembre, sólo para fracasar sin contemplaciones el 30 de diciembre. En ese momento el precio comenzó a caer, situándose en niveles bajísimos de 260 dólares el 6 de enero, un 3% por debajo del precio de 268 dólares registrado el 23 de diciembre cuando publicamos nuestra llamada original al pesimismo.
Tal vez la mala reputación que Facebook ya tenía antes de la prohibición de Trump es lo que está causando que sus técnicos ahora se distingan de los de Twitter, cuya venta consideramos poco más que una compra en la caída. Facebook, sin embargo, se está viendo presionado, a pesar de que ya estaba en niveles bien bajos.
El volumen de las acciones se ha desplomado, a diferencia de la subida de precio entre el 21 de septiembre y el 5 de noviembre y del patrón simétrico desde el 25 de agosto. Tenga en cuenta que el volumen se ha estado moviendo de forma inversamente proporcional al precio desde el 23 de noviembre, cayendo al subir el precio y subiendo al bajar el precio, lo que indica la dirección en la que fluye el dinero.
El indicador de volumen del balance predice la dirección del precio. Ya cayó por debajo de sus mínimos del 21 de septiembre, lo que sugiere que el precio también se dirige en esa dirección. El indicador registró un segundo valle más bajo, estableciendo una tendencia bajista a medio plazo.
Los traders conservadores deberían esperar a que el precio registre un segundo valle más bajo, a continuación, hasta que se dispare a modo de corrección y confirme la tendencia bajista con resistencia.
Los traders moderados esperarán hasta nuevos mínimos, y después hasta la misma subida correctiva, para una mejor opción de entrada, no necesariamente para la confirmación.
Los traders agresivos podrían posicionarse en corto a voluntad, siempre que sigan un plan de trading que puede soportar las oscilaciones bruscas que esperamos como reacción.
Aquí tenemos un ejemplo:
Entrada: 265 dólares
Orden de minimización de pérdidas: 280 dólares
Riesgo: 15 dólares
Objetivo: 220 dólares
Recompensa: 45 dólares
Relación riesgo-recompensa: 1:3
Escrito por:
Investing.com
Al final va a tener razón el gringo. ... (Leer más)
14.01.2021 22:20 GMT· ResponderImagino que el redactor del articulo estará fuertemente posicionado en corto..... por aquello de see coherente. Nos lo cuentas en inis meses campeón ... (Leer más)
14.01.2021 07:48 GMT· ResponderQue locura este articulo, en desacuerdo totalmente. ... (Leer más)
14.01.2021 02:48 GMT· Responderbueno aparte que tiene que cerrar un GAP que dejo en 235$ ... (Leer más)
13.01.2021 23:20 GMT· ResponderFaltó incluir el gobierno capitalista de USA siempre acabó resolviendo "amistosamente" las causas por las que se acusa a Facebook anteriormente. Menudo analisis ponerse corto en una empresa de las mas ricas del planeta y con menor deuda. Abre esa pisición y nos cuentas. ... (Leer más)
13.01.2021 22:53 GMT· Responderhay que hacer lo contrario de los análisis de esta gente , buy Facebook ... (Leer más)
13.01.2021 22:02 GMT· ResponderCuando los publi reportajes dicen que va a bajar ya saben que hacer, comprar. ... (Leer más)
13.01.2021 20:43 GMT· ResponderHay que comprar antes del 20 de Enero pues Trump pasará al olvido y la acción volverá al alza ... (Leer más)
13.01.2021 20:16 GMT· ResponderComo ves una compra al tocar la media de 200 en grafico diario?la tengo en el portafolio de largo plazo ... (Leer más)
13.01.2021 19:47 GMT· Responderhay que tenerlos gordisimos para hacer ese analisis , facebook es alcista , esta en sobreventa en el indicador rsi, esta en zona de soporte , esta rozando la media de 200 y se esta secando el volumen despues de la caida de diciembre , creo que ahora entraran los institucionales en largo ... (Leer más)
13.01.2021 19:43 GMT· ResponderMenudo crack, ponerse corto en una FAANG es una buena temeridad...eche un vistazo a la evolución del BPA... ... (Leer más)
13.01.2021 19:40 GMT· ResponderHacer un corto con Facebook... madre mia parece mentira. ... (Leer más)
13.01.2021 19:22 GMT· ResponderEs dinero, y cada uno maneja el suyo como quiere.La censura es socialmente algo de lo más detestable, y solo por eso, FB y otros compinches deberían irse al infierno.Pena que no pasará, cuanto más caigan más baratas estarán para muchos. ... (Leer más)
13.01.2021 19:12 GMT· ResponderHacer un corto en una empresa del calibre de FB me parece mucho riesgo para el poco beneficio que dejará la operación. Good luck! ... (Leer más)
13.01.2021 19:06 GMT· 1 · ResponderDios libre a la humanidad de un tirano en el poder ... (Leer más)
13.01.2021 18:32 GMT· 1 · ResponderLas operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Obtenga de forma gratuita cotizaciones, gráficos y alertas en tiempo real sobre acciones, índices, divisas, materias primas y bonos. Acceda gratis a los principales análisis técnicos/indicadores.
Más contenido, más rápida cotizaciones y gráficos y una experiencia más fluida disponible sólo en la App.