- Los fondos del sector defensa están recibiendo fuerte dinero de los inversores y seguirá siendo uno de los grandes sectores en 2025.
- La misteriosa compra que ha hecho Ackman cuando prácticamente todo el mercado está en contra de esa acción.
- El bitcoin sube tras el último halving muchísimo menmos que tras los tres anteriores. ¿Decepción? Bueno, alcanzó el objetivo que les indiqué hace justo un año.
¿Cómo invertir con éxito? Averígüelo con InvestingPro: Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
Sentimiento de los inversores (AAII)
El sentimiento alcista, es decir, la expectativa de que los precios de las acciones subirán en los próximos seis meses, está en el 21,9 %. Este sentimiento es inusualmente bajo y se sitúa por debajo de su media histórica del 37,5 %.
El sentimiento bajista, es decir, la expectativa de que los precios de las acciones caerán en los próximos seis meses, se sitúa en el 55,6 %. Este sentimiento es alto y se sitúa por encima de su media histórica del 31%. El sentimiento bajista ha superado el 50 % durante nueve semanas consecutivas.
Los fondos del sector defensa recibiendo fuerte dinero de los inversores
La subida experimentada por las compañías de defensa tras el anuncio de un mayor gasto militar por parte de los países europeos ha hecho que los inversores acudan a los fondos cotizados o ETFs centrados en este sector, hasta el punto de que acaban de superado los 7.000 millones de euros de activos bajo gestión.
Entre los principales tenemos:
- VanEck Defense Ucits ETF con casi 4.000 millones de euros gestionados.
- Future of Defence UCITS ETF maneja 1.700 millones de euros.
- Europe Defence Ucits ETF ya ha alcanzado los 1.000 millones de euros y eso que se lanzó hace un mes más o menos.
De cara al 2025, aparte del oro y el bitcoin, las acciones europeas de defensa era uno de los mercados que comenté que eran de mis favoritos. De momento se está comportando bastante bien, he hecho el índice Select STOXX Europe Aerospace & Defense (EUAD) no hace más que subir.
Y es que los países europeos decidieron no depender tanto de Estados Unidos, aunque la verdad es que Trump les apretó las tuercas y exigió que elevasen el porcentaje del PIB que destinan a defensa, puesto que la mayoría estaban por debajo del 2%. Alemania fue el primero en ponerse las pilas y alcanzó un pacto de Estado para tal fin.
Este incremento de gasto favorece a las acciones del sector y no depende tanto como se pudiera pensar de la evolución de la guerra entre Rusia y Ucrania, ya que es con vista a tener el Viejo Continente un mayor poder militar frente a futuras amenazas.
La misteriosa compra que ha hecho Ackman
Bill Ackman ha comprado hace poco un buen paquete de acciones de la compañía de alquiler de coches Hertz (NYSE:HRI), concretamente se ha hecho con una participación de casi el 20%.
Esta empresa tuvo muchos problemas durante la época del coronavirus, entre otras cosas porque los confinamientos y temores hicieron que la demanda de vehículos se hundiese literalmente, hasta tal punto que Hertz se vio abocada a pedir protección por bancarrota a mediados del 2020.
Posteriormente, en 2021 comenzó a salir a flote, aunque hay que destacar que todavía está inmersa en un proceso legal con sus acreedores por importe de 300 millones de dólares. ¿Por qué Bill Ackman decidió dar este paso y comprar acciones de Hertz? Considera que puede salir beneficiada con el tema de los aranceles de Trump, ya que ello implicaría precios más elevados de los coches de segunda mano y la empresa cuenta con medio millón de unidades por un valor de unos 12.000 millones. Por tanto, un incremento del 10% implicaría un beneficio de 1.200 millones de dólares.
Pero el mercado piensa todo lo contrario de Ackman, de hecho el precio objetivo promedio que le otora es de 3,31 dólares (cerró la sesión del jueves cotizando en 8,65 dólares) y las métricas estiman que las acciones están sobrevaloradas, siendo su precio por fundamentales 7,28 dólares.
Fuente: InvestingPro
Y no solo eso, por ejemplo Bank of America (NYSE:BAC) mantiene su calificación de "Underperform" para las acciones de Hertz con un objetivo de precio en torno a los 2,70 dólares.
Fuente: InvestingPro
¿Decepción del bitcoin tras el último halving?
Acaba de pasar un año del último halving del bitcoin, es decir, se reduce a la mitad la recompensa por el minado de cada bloque con el objetivo de reducir la emisión de nuevos bitcoins. Por tanto, cada vez que se minan 210.000 bloques, la creación de bitcoins nuevos baja a la mitad y éste hecho suele producirse más o menos cada 4 años. Recordemos que el número de bitcoins que se crean es limitado, concretamente 21 millones y es por ello que con el halving se controla el ritmo de creación de monedas.
Hasta el momento ha habido 4 halving:
- 28 de noviembre de 2012
- 9 de julio de 2016
- 11 de mayo de 2020
- Abril de 2024
Un año después del primer halving, el bitcoin subió de 12 dólares a casi 1.000 dólares. Después del segundo halving subió hasta los 2.550 dólares. Después del tercer halving pasó de 8.700 dólares a 19.700 dólares en diciembre de 2020 y después seguiría subiendo a 66.000 dólares.
En marzo de 2024 comenté que después del cuarto halving de abril 2024 podría subir a 90.000-100.000 dólares. Pues bien, ese día estaba en 63.817 dólares y ha subido a 106.000 dólares, alcanzando el objetivo de 90.000-100.000 dólares.
Aun así, es cierto que el bitcoin está subiendo menos con este cuarto halving que con los tres anteriores. Fíjese que con el primero subió un 7.000% en los 12 meses posteriores, un 291% un año después del segundo halving y un 541% en el año posterior al tercero.
El tema de los aranceles de Trump ha afectado a todos los activos de "riesgo" y el bitcoin, aunque sube bien, está bastante alejado de las cifras anteriores.
El índice de incertidumbre de política económica es un buen barómetro. Promedió 317 durante los seis meses posteriores al último halving , 107 en los seis meses posteriores al halving de 2012, 109 en los seis meses posteriores al halving de 2016 y 186 en los seis meses posteriores al halving de 2020. Esto muestra que el escenario es diferente y más complejo.
- ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.
¿Qué acciones debería comprar en su próxima operación?
Con las valoraciones disparadas en 2024, muchos inversores no se atreven a invertir más dinero en acciones. ¿No sabe dónde invertir? Analice nuestras estrategias basadas en IA y descubra oportunidades de gran potencial.
Sólo en 2024, la IA de ProPicks identificó 2 valores que subieron más de un 150%, otros 4 valores que se dispararon más de un 30% y 3 más que subieron más de un 25%. Es un historial impresionante.
Con estrategias adaptadas a los valores del Dow Jones, el S&P 500, el sector tecnológico y las acciones Mid-caps, puede explorar diversas acciones para mejorar sus rentabilidades.