Los datos de empleo no agrícola del viernes revelaron que el crecimiento del empleo —una pieza central en la longevidad de la economía y un catalizador fundamental para el mercado alcista más largo registrado nunca— está de vuelta. Tras la publicación del informe, se desató el infierno. Las acciones abandonaron máximos históricos, el rendimientos de los bonos registró su cota más alta desde el 3 de enero y el repunte del euro podría haber terminado.
El Departamento de Trabajo informó el viernes de que el país creó 224.000 empleos, superando con creces las expectativas que hablaban de 160.000. La tasa de desempleo subió hasta el 3,7%, que sigue estando muy cerca de mínimos de 50 años. Por último, los salarios aumentaron un 3,1% con respecto al año anterior, a pesar de las previsiones que apuntaban a un 3,2%.
Con esas optimistas noticias, una flexibilización por parte de la Fed ya no es una conclusión inevitable y los máximos históricos de las acciones —alimentados por el dinero fácil— empiezan a pesar sobre los inversores, que parecen recibir de buen grado los datos económicos negativos y lamentarse ante los indicios de una economía sana. El cambio en la confianza en cuanto a los tipos de interés también está comenzando a impulsar el dólar, mientras lastra el euro, como se muestra en el gráfico.
El dólar se dispara medio punto porcentual frente al euro, hasta la parte inferior de un canal ascendente desde mínimos de mayo.
Las cifras de la producción industrial de Alemania de hoy, que no han cumplido las expectativas, pueden haber ejercido aún más presión sobre el par EUR/USD, tras la caída del viernes más allá de la MMD 100, y más tarde de la MMD 50, tras haber descendido ya por debajo de la MMD 200 a principios de mes, hasta situarse por debajo de la línea de tendencia alcista desde el 23 de mayo.
El desplome del viernes ha hecho descender el RSI por debajo de la línea de escote hasta su doble techo, lo que sugiere que los precios podrían descender a la vez a causa del debilitamiento del impulso. A menos que el euro pueda recuperar la línea de tendencia alcista fallida, su trayectoria es el canal descendiente a corto plazo desde junio.
Estrategias de trading
Los traders conservadores esperarán antes de posicionarse en largo hasta que los precios superen los máximos de junio registrados en 1,1414 y se consoliden por encima de la MMD 200; o hasta nuevos mínimos por debajo de lo mínimos de mayo registrados en 1,1000, seguido de pruebas de resistencia, para posicionare en corto.
Los traders moderados podrían posicionarse en largo si el precio cierra por encima de la línea de tendencia alcista, o en corto si el precio cae debajo de los mínimos de mediados de junio y confirma la oferta volviendo a visitar la línea de tendencia alcista ya superada.
Los traders agresivos podrían posicionarse en corto si el precio cierra por debajo de la línea de tendencia alcista, reforzada con la MMD 50. Alternativamente, podrían posicionarse en largo si el precio cierra por encima de la línea de tendencia alcista y la MMD 50.
Ejemplo de operación en corto
- Entrada: 1,1235
- Orden de minimización de pérdidas: 1,1250
- Riesgo: 15 puntos
- Objetivo: 1,1190 – por encima de los mínimos de junio
- Recompensa: 45 puntos
- Relación riesgo-recompensa: 1:3
¿Qué acción debería considerar en su próxima operación?
Las capacidades de la computación con IA están transformando el mercado bursátil de España. Las estrategias ProPicks de IA de Investing.com son carteras de acciones ganadoras seleccionadas por nuestra avanzada inteligencia artificial para España, EE.UU. y otros mercados interesantes alrededor del mundo. Nuestra principal estrategia, Titanes tecnológicos, casi duplicó el rendimiento del S&P 500 en 2024, uno de los años más alcistas de la historia. Y Líderes del mercado español, diseñada para una amplia exposición al mercado, está mostrando un rendimiento de +221% con un historial probado de 10 años de rendimiento. ¿Qué acción de España será la próxima en dispararse?
Quiero ver cómo funciona la IA de ProPicks