Apertura en Wall Street. Preocupación máxima por Trump y el dato de empleo

 | 30.01.2017 15:30

Comenzamos una nueva semana en Estados Unidos en donde los primeros pasos tienen cierta convulsión internacional por parte de las acciones de la nueva administración estadounidense, y que promete acabar de la misma manera, aunque no por, quizá, Donald Trump sino por el dato de creación de empleo del mes de enero que conoceremos justo el viernes.

La semana comienza con unas palpitaciones bastante importantes porque todo el planeta se ha postulado en contra de las órdenes ejecutivas antiinmigración de la nueva Administración Trump y que dan más razones a los que piensan que en el medio plazo el proteccionismo de Estados Unidos va a suponer un gran cambio en la percepción mundial que tiene su fortaleza, ya que cede el testigo a otras potencias que pueden hacer que el centro del planeta se desvíe hacia la derecha, hacia Asia.

Otra gran interrogación se ha colocado justo encima de Londres, ya que quiere salir de la Unión Europea y veía a Estados Unidos como un aliado bastante importante, pero la situación de la inmigración y sus planteamientos ya han sido considerados por Londres como negativos, por lo que dejan a Gran Bretaña en una especie de tierra de nadie sin estar del lado de la Unión Europea pero tampoco pudiéndose acercar totalmente Estados Unidos, lo que hace que la posibilidad de intentar convertirse en un paraíso fiscal sea cada vez más grande, algo que, por otro lado, le aislaría todavía más de la Unión Europea y la postularía como cierto enemigo para los intereses del resto de países.

Además, Europa está preocupada por la inflación ya que hemos visto que en Alemania sigue subiendo aunque se mantiene lejos del 2% y la inflación subyacente tampoco es que esté despuntando demasiado.

Con ese miedo a la inflación, hoy hemos tenido en Estados Unidos el dato de ingresos y gastos personales, siendo los gastos los mejores con un incremento del 0,5%, lo esperado, pero los ingresos no suben tanto como se esperaba, aunque sí ha tenido un repunte de calidad.

Los datos macro hoy no acaban aquí, ya que 30 minutos después de la apertura tendremos la venta de viviendas pendientes de escriturar y mucho cuidado porque los datos de ventas de viviendas nuevas y de segunda mano han decepcionado justo cuando ya se empieza a notar un repunte importante de las tasas hipotecarias.

Hablando de hipotecas, hoy Citigroup (NYSE:C) ha dicho que quiere dejar el segmento del negocio hipotecario correspondiente a la gestión y servicio de las hipotecas, centrándose en el origen y creación de las mismas para venderlas después. Debemos leer entre líneas, porque si se quita la parte de la gestión del crédito hipotecario una vez se ha concebido, elimina también el riesgo de que aparezca otra crisis inmobiliaria, ya que él conseguiría el beneficio una vez concedida, pasando la responsabilidad y la posible pérdida a otra entidad, algo que subraya el peligro subyacente que existe ahora mismo.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

En el plano de la temporada de resultados, no tenemos nombres importantes.

En el plano técnico, tenemos el ojo puesto en el Dow Jones de transportes pues se ha acercado mucho a la sobrecompra, pero no pasa los máximos de diciembre del año pasado, así que un incremento de la presión bajista abriría la puerta a un posible doble techo y cualquier divergencia arrastraría a la baja al de industriales.