Apertura Wall Stret. Gran cantidad de factores y volatilidad del crudo

 | 28.01.2016 15:36

Se espera una apertura alcista en EE.UU., en una sesión muy estresante por la gran cantidad de factores a considerar. Muchos resultados empresariales con cifras para todos los gustos, buenos en las grandes como Facebook (O:FB), pero con malos datos macro que dañan las dudas que tiene la Fed y encima el crudo muy volátil añade otro factor de riesgo extremo.

Hoy va a ser una sesión muy estresante en Wall Street porque todos los factores que pueden afectar al mercado tienen algo que decir, así que hay que tenerlos todos en cuenta.

Para empezar, la Fed. Ayer cambiaron de tal manera las palabras del comunicado que, dejando los tipos igual, parece que no saben qué hacer, porque es como si hubiesen colocado piezas de ajedrez en el tablero para cubrir cualquier opción sin descartarse de ninguna. Aceptan que la economía se ha enfriado, aceptan que vigilan a los emergentes, pero al mismo tiempo piensan que la presión a la baja de la inflación por la energía es temporal y por eso siguen pensando en subidas de tipos graduales.

Pues bien, hoy hemos conocido el dato de pedidos de bienes duraderos que se desploma en diciembre -5,1%, muchísimo peor de lo esperado y sin transportes también en negativo y mucho peor de lo esperado. Este dato es un factor bajista importante.

Con respecto al paro semanal baja más de lo esperado, por debajo de los 280.000 y nos da tiempo extra ante ese evento muy perjudicial que es superar la cota de los 300.000.

Esto no apara aquí, ya que después de la apertura tenemos la venta de viviendas pendientes de escriturar. Como en otras ocasiones, el dato es de diciembre y el interesante viene a partir de enero, pues ya estará la subida de tipos encima y antes de esa fecha se puede ver aumentos por prisas de los compradores antes de que se encarezca todo.

Todo lo anterior por un lado. Seguimos.

Ahora los resultados empresariales. Los tenemos de todas partes y de todos los colores, con más malos que buenos y reacciones viscerales que les disparan más del 10% (Facebook) o menos del 10% (eBay (O:EBAY)). El sector tecnológico es el más afectado por esto, pero aquí las ponderaciones van a suavizar las cosas, llegando el viendo a favor del Nasdaq. Las cosas no están tan positivas para el Dow Jones, pues

- eBay presentó ayer resultados de beneficios de +0,43$, peores de lo esperado que eran +0,5$ bajando desde los +0,59$ del año pasado. Ajustados son +0,5$.

Tiene aumento de usuarios activos hasta alcanzar los 162 millones, subiendo desde los 169 del trimestre pasado. Las ventas bajan a 2.320 millones de dólares y es bastante peor que los del año pasado y lo esperado.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

En perspectivas para el Q1 espera beneficios por acción ajustados en una horquilla de +0,43$-0,45$, peor de lo esperado. Para ventas 2.050 millones-2.100, peor de lo esperado.

Para 2016 en total, espera beneficios y ventas que son peores de lo esperado.

- Qualcomm (O:QCOM), presentó resultados ayer de beneficios de 0,99 dólares, ligeramente por encima de lo esperado pero bajando desde los 1,17 dólares del año pasado. Buscados bajan a 0,97 dólares.

Las ventas caen -19% a 5780 millones de dólares. Los envíos cae -10% hasta los 242 millones, ligeramente la parte alta del rango esperado.

Espera para el primer trimestre de este año unos beneficios por acción entre 0,9 dólares y el dólar, peor de lo esperado. Las ventas en un rango de 4.900 millones a 5.700 millones, más o menos lo esperado pero tirando por abajo.

- PayPal (O:PYPL) presentó ayer resultados de beneficios de 0,3 dólares, subiendo desde los 0,23 dólares del año pasado, peores de lo esperado que eran 0,34 dólares. Ajustados son 0,36 dólares.

Las ventas mejoran hasta los 2.560 millones desde los 2.190 del año pasado, mejores de lo esperado.

- SanDisk (O:SNDK) presentó ayer resultados de beneficios de 0,65 dólares, bajando desde los 0,86 dólares del año pasado, peores de lo esperado que eran 0,89 dólares. Ajustados son 1,26 dólares.

Las ventas caen -11% hasta 1.540 millones de dólares, mejores de lo esperado que eran 1.450.

- Time Warner(N:TWX) presenta beneficios del cuarto trimestre por acción de 1,7 dólares, peores de lo esperado que eran 1,79 dólares. Ajustados son 1,8 dólares, peores que los del trimestre anterior.

Las ventas aumentan 5% hasta 6.070 millones de dólares.

- Eli Lilly (N:LLY) presenta resultados de beneficios de 0,45 dólares, peores de lo esperado que eran 0,78 dólares y subiendo ligeramente desde los 0,4 dólares del año pasado. Ajustados son 0,78 dólares-

Las ventas mejoran a 5.375 millones de dólares desde los 5.121 del año pasado, ligeramente peores de lo esperado.

- Bristol-Myers Squibb (N:BMY) presenta resultados de pérdidas de -0,08$, peores de lo esperado que eran beneficios de +0,28$ y bajando desde los +0,01$ del año pasado. Ajustados son +0,38$, mejor de lo esperado.

Las ventas suben hasta los 4.290 millones de dólares desde los 4.260 del año pasado. El margen bruto sube a 77,8% desde 77,3%.

- Ford (N:F) presenta resultados de 0,47 dólares, peor de lo esperado que eran 0,5 dólares pero mucho mejores que los del año pasado que fueron pérdidas. Ajustados son 0,58 dólares, mejor de lo esperado.

Las ventas mejoran 12% a 40.300 millones de dólares gracias al fuerte aumento de las ventas interés de las cinco regiones mundiales en las que opera, especialmente en EEUU.

- Alibaba (N:BABA) ha presentado resultados con unos beneficios por acción de 0,76 dólares, lo que supone un aumento nada menos que del 114% con respecto al año pasado. Ajustados son 0,99 dólares, mejor de lo esperado.

Las ventas aumentan 32% hasta los 5.330 millones de dólares, mucho más de lo esperado, gracias a que las ventas a través de dispositivos móviles en china casi se han triplicado.

- Caterpillar (N:CAT) ha presentado resultados de pérdidas de -0,15$ cuando el año pasado tuvo beneficios de +1,23$, mucho peores de lo esperado que eran +0,7$. Ajustados son +0,74$.

Las ventas bajan a 11.000 millones de dólares desde los 14.200 millones y peor de lo esperado.

- Facebook presentó ayer tras el cierre resultados de 0,54 dólares, peores que los 0,68 dólares esperados pero mejorando muchísimo con respecto a los 0,25 dólares del año pasado. Ajustados son beneficios de 0,79 dólares, mejor de lo esperado.

Las ventas subieron nada menos que un 52% hasta alcanzar los 5.840 millones de dólares. Esto ha sido favorecido por las mayores opciones a la hora de poder publicitarse en la red social y aumentar los contenidos publicitarios en sus dominios, lo que ha permitido aumentar los precios en algunos países. Los usuarios activos subieron en este trimestre a 1590 millones de personas desde los 1550 del trimestre anterior

Algo que también ha beneficiado, es la menor inversión en nuevos proyectos que comenzó en la segunda mitad del año pasado y que se espera que mantenga esa tendencia este año.

Otra cosa que está gustando mucho al mercado es saber que todavía no ha terminado de explotar totalmente las vías de ingresos de las que dispone, ya que algunos servicios todavía no generan ingresos y en pocos meses entrará en acción la rama de realidad virtual que compró hace poco. En total, hay proyección para aumento de ingresos, algo que está gustando muchísimo a los operadores en el fuera de horas y que está disparando al alza al Nasdaq.

En el aspecto técnico, tenemos un momento delicado porque la volatilidad ayer tocó otra vez la zona de resistencia de los máximos de diciembre mientras el S&P 500 cerró lejos de máximos.

Hoy tenemos gran cantidad de cosas a digerir, así que hay que dejar que el mercado se relaje para saber qué quiere hacer. Para ello, nos fijamos en el comportamiento de la volatilidad, porque si sigue por debajo del máximo de diciembre será positivo para el S&P 500.