Arranca una semana con varios datos destacados, incluido el NFP

 | 29.10.2012 11:46

la que hoy comienza será la semana previa a las elecciones presidenciales en Estados Unidos y la del reporte de empleo en ese país.

El rescate en España sigue estando sobre la mesa, por decimoquinta semana consecutiva. Los rumores indican que todo estaría prácticamente listo y que los funcionarios españoles estarían ajustando detalles. Es claro que posiblemente lo que se quiere hacer es que cuando se anuncie ya este todo listo y no haya que negociar más, para así brindar más claridad a los mercados y evitar un tironeo en público.

Pero cuanto más se demora, dan lugar a más especulaciones. Ahora lo que indican es que después de España, la mirada se centrará en Italia y que si Italia llegará a pedir ayudar al Banco Central Europeo con los bonos, luego seguiría Francia.

Continuará a lo largo de la semana la presentación de resultados de empresas del tercer trimestre, que por ahora no ha ayudado a generar optimismo.

LUNES 29:

Nuevo horario en Europa por lo que la diferencia con Nueva York pasará a ser de 4 horas. El 4 de noviembre habrá cambio de horario en EE.UU. y la diferencia volverá a ser de 5 horas.

* Japón: Ventas minoristas

* Encuentro entre Mariano Rajoy y Mario Monti en Madrid.

* EE.UU.: Reporte de consumo y gasto personal

MARTES 30:

* Japón tasa de desempleo y producción industrial

* Decisión de política monetaria del Banco de Japón
Se estima con que el banco anunciaría un incremento en el programa de compra de activos. El monto debería de ser importante (se estima que podría ser entre 10 y 20 billones de yenes), ya que de lo contrario el yen podría apreciarse en el mercado. Se obtendría un efecto indirecto indeseado. A su vez, se estima que serán revisadas a la baja las proyecciones de inflación y de crecimiento.

* Alemania: Tasa de desempleo

* España: PBI
La tasa de desempleo en el país se encuentra en máximos récord y se busca con urgencia que el crecimiento económico regrese para poder comenzar a resolver los problemas. Se espera que el PBI haya caído 0,4% durante el tercer trimestre.

* Europa: Reporte de confianza del consumidor

* EE.UU.: Confianza del consumidor e informe de variaciones de precios de vivienda Case/Shiller

* EE.UU.: Discurso de W. Dudley, presidente de la Reserva Federal de Nueva York.

MIÉRCOLES 31:

* Eurozona: estimación de inflación minorista y reporte de tasa de desempleo

* Canadá: Crecimiento del PBI de agosto

JUEVES 01 de noviembre:

* China: PMI manufacturero (oficial)
Se espera una mejoría (al igual que el de HSBC) con respecto al dato de septiembre.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

* Europa: lectura de PMI manufacturero de octubre (Reino Unido, España, Irlanda)

* EE.UU.: Reporte de empleo privado ADP
Se espera un incremento en el orden de los 133.000, luego de haber trepado 162.000 el pasado mes.

* EE.UU.: pedidos de subsidio de desempleo

* EE.UU.: Reporte ISM
Este es un informe muy seguido y se espera que suba levemente hacia 52,5. La clave para no incrementar los temores a una recesión es que se sitúe por encima de 50,0; pero aún saliendo en línea con lo esperado no es suficiente para que la economía crezca creando empleos significativamente.

VIERNES 02:

* Europa: lectura de PMI manufacturo de octubre de varios países (Alemania, Francia, Italia, Eurozona)

* Canadá: Reporte de empleo

* EE.UU.: Reporte de empleo
Recordemos que el informe anterior había mostrado una importante rebaja en la tasa de desempleo que generó mucha polémica en el espectro político. Ahora se espera que las nóminas no agrícolas suban aproximadamente 125.000 y que la tasa de desempleo experimente una ligera suba tras la abrupta caída y se sitúe en torno a 7,9/8%.


Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios