Aumenta la volatilidad en los mercados globales de acciones

 | 26.02.2019 13:39

La sesión de ayer fue bastante alentadora para los principales índices de bolsa alrededor del mundo, apoyados principalmente por los avances que han logrado Estados Unidos y China en sus negociaciones comerciales. El conflicto comercial es lo que más ha afectado a los mercados financieros globales y es por eso que cualquier noticia o anuncio al respecto ocasiona alta volatilidad.

La volatilidad la podemos ver reflejada técnicamente en el índice del Vix, pero también la podemos notar a simple vista cuando un día tenemos los mercados al alza, pero al siguiente día están a la baja. Los mercados de valores no han logrado mantener una tendencia bien sostenible, ya sea al alza o a la baja. La volatilidad no solo aumenta en tendencia, un instrumento financiero puede estar en un rango y moverse con alta volatilidad dentro de ese rango sin una tendencia clara.

Ayer los mercados estuvieron al alza y para hoy el entusiasmo de los avances en las negociaciones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo se fue desvaneciendo. Los sectores de tecnología, automoción y minería que son los más sensibles a la guerra comercial, regresan a la baja durante la sesión de hoy. El presidente Trump ha dicho que por ahora no va aumentar los aranceles a los productos chinos debido a que ambas partes están muy cerca de llegar a un acuerdo comercial.

Para algunos analistas, todavía falta la parte más dura de la negociación en temas como la protección de la propiedad intelectual y la apertura de la economía china a la inversión extranjera. Estados Unidos también quiere asegurarse de que el gobierno chino deje de controlar la tasa de cambio del yuan, su divisa nacional.

Por lo tanto, pese a que el presidente Trump ha dicho que ambas partes están muy cerca de firmar un acuerdo comercial, en realidad las próximas negociaciones podrían durar meses. De ser ese el caso, la incertidumbre y la volatilidad en los mercados posiblemente permanezcan por más tiempo.

La libra presiona a la bolsa británica

Normalmente la libra y el mercado de acciones británico o el FTSE 100 tienen una correlación inversa debido a que la mayoría de las empresas que componen el índice son multinacionales que dependen de la venta de sus productos o servicios en el exterior. Por lo tanto, cuando la libra se valoriza, los productos británicos en el exterior suben de precio, al subir el precio de dichos productos, la demanda baja y las ventas caen. Es por eso que cuando la libra sube, normalmente el FTSE 100 retrocede a la baja.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Esa correlación no siempre se da, hay ocasiones en donde ambos instrumentos van en la misma dirección. La libra es uno de los instrumentos que más es afectado por los acontecimientos del Brexit. El Brexit ha ocasionado alta volatilidad en el GBP/USD el cual ha tenido semanas alcistas y bajistas, oscilando alrededor de la media móvil exponencial de 55 semanas. La primera ministra Theresa May ha dicho que la fecha para la implementación del Brexit se puede aplazar y eso ocasiona que la libra gane fuerza a inicios de esta semana, presionado al FTSE 100.

El Vix también inicia la semana al alza

Sobre el gráfico semanal del índice de volatilidad del Vix podemos observar que el mes de diciembre del año pasado estuvo marcado por alta volatilidad que fue cuando los principales índices de bolsa en Estados Unidos cerraron el año en territorio negativo. Sin embargo, desde entonces el S&P 500 ha regresado al alza y la volatilidad cae de nuevo a la zona del 14,62. Para esta semana, el Vix rebota al alza desde el 14,62 y una ruptura por encima de las medias móviles podría señalar el regreso de la alta volatilidad a los mercados de acciones.