Bonos argentinos a largo plazo prometen buenos resultados

 | 05.05.2014 03:20

En los últimos tres meses el riesgo país de Argentina cayó prácticamente 30%, desde los 1.100 puntos básicos a principios de febrero hasta los 780 pbs. comenzando mayo. Aun así, Argentina se ubica en tercera posición (después de Ucrania y Venezuela) entre los países con mayor riesgo país.

Además, Argentina continúa en primer lugar como país con mayor probabilidad de default (Credit Default Swap), pagando primas mayores a las que pagan países altamente endeudados como Grecia, Italia o España.

Esto no quiere decir que el mercado esté equivocado o “priceando” erróneamente la deuda argentina, ya que nuestra economía sufre severas inconsistencias macroeconómicas – retraso cambiario, alta inflación, déficit fiscal, etc -. Sin embargo, la prima que hoy paga Argentina sobre su deuda tiene implícito un fuerte componente institucional.

Ambos componentes, tanto el macro como el institucional deberían mejorar a largo plazo, ya sea a partir de un cambio en las políticas o un ajuste forzoso, y en cierta manera es lo que el mercado ha señalado con la fuerte suba de los activos argentinos en los últimos meses.

Los bonos Argentinos en dólares ofrecen rendimientos más que interesantes a lo largo de toda la curva. Hasta los más cortos como Boden 15 (RO15) o Bonar X (AA17), presentan rendimientos por encima del 10%, y con una curva bastante flat parecería no compensar el mayor plazo con un mayor rendimiento.

Sin embargo, los bonos a largo plazo – los Discount (DICA, DICY) y los Par (PARA, PARY) aparecen particularmente atractivos por dos razones:

Por un lado, si continúa la mejora en el riesgo país, y ello se traduce en menores tasas de descuento, se verán más beneficiados que los títulos cortos por tener mayor duración.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Por otra parte, y ocupando un lugar muy importante, está el riesgo de reinversión. Pensando a largo plazo, en un escenario de baja en el riesgo país, es probable que al encontrarnos con el cobro del AA17 (vto. 2017) no existan opciones de inversión a tasas de 10% con un riesgo similar. Por lo tanto, invirtiendo en DICA (DICY) y el PARA (PARY) podemos asegurarnos el 10% por un plazo considerable.

En conclusión, y pensando en un portafolio de bonos, los papeles argentinos prometen muy buenos rendimientos, y si bien implica un aumento en la duración del portafolio, los bonos a largo plazo se presentan como un riesgo que vale la pena tomar.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios