Buscando los mínimos anuales en las bolsas

 | 03.02.2016 12:42

Nuevo día bajista en Europa. Como dijimos ayer, lo que se observa es una absoluta falta de músculo en los selectivos de renta variable, que parecen condenados a visitar de nuevo los mínimos anuales del 20 de enero (que en los principales índices como el Dax o el S&P 500, vienen a coincidir con los mínimos de agosto).

La principal duda está en, si en ese soporte, se formará un rebote que sí que sea fiable (no cómo el último), y nos lleve a recuperar un buen porcentaje de todas las caídas (siguiendo lo que ocurrió en el mes de octubre del año pasado).

La clave probablemente la tengan las manos fuertes del mercado, las grandes instituciones que no parecen estar muy activas en las últimas semanas.

Sobre el manido asunto del petróleo, ayer tuvimos fuertes caídas que partieron del mediodía del lunes, y que fueron el principal argumento para que las Bolsas cayeran con fuerza en la sesión de ayer.

Sin embargo, desde las 7 de la mañana, el crudo recupera un dólar, sin que eso esté ayudando demasiado a las bolsas.

Lo cierto es que, en la última semana, se aprecia una influencia mucho mayor del crudo sobre las bolsas en las fases bajitas de éste, que en las alcistas. Los precios actuales del petróleo coinciden con los que se observaban en la tarde del miércoles pasado, cuando las Bolsas europeas cotizaban entre un 4 y un 5% por encima de los niveles actuales.

Ayer Wall Street cerró con fuertes caídas. El S&P 500 se dejó un 1,87%, y el Nasdaq retrocedió un 2,24%. Al cierre, Yahoo! (O:YHOO) presentó unos resultados que no parecen muy positivos.

En Asia, hemos tenido fortísimas caídas del Nikkei, superiores al 3%, siempre muy contagiado por el comportamiento de las plazas occidentales. Sin embargo, la Bolsa de Shangai ha cerrado con subidas del 0,4%.

Si el lunes fue el día del PMI de manufacturas, hoy es día del PMI de servicios. Empezando por los datos de China, se aprecian mejores lecturas que en manufacturas.

Así, el calculado pro Caixin ha quedado mejor de lo esperado, alcanzando máximos de 6 meses (52,4 frente a 50,5). El dato oficial ha quedado en disminución respecto al dato anterior, pero, aun así, muy por encima de la zona de 50.

En Europa, las lecturas son algo peores. Tan sólo España ha sorprendido al alza (55,1 frente a 54,4). En Italia, Francia y Alemania, los datos han quedado por debajo de lo que se esperaba. El global de la eurozona ha quedado en lo que se preveía (53,6), y en el Reino Unido, por encima (55,6 frente a 55,3).

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Hemos conocido también un dato de ventas minoristas de diciembre de la zona euro que también ha quedado en lo esperado (0,3%).

Esta tarde en EE.UU. conoceremos el Informe ADP de cambio de empleo enero a las 14:15h; el PMI compuesto y servicios de enero a las 15:45h, el ISM no manufacturero enero a las 16:00h, y los Inventarios semanales de crudo, destilados y gasolina a las 16:30h.

También tendremos los resultados empresariales de Metlife (N:MET), Comcast (O:CMCSA), Yum Brands (N:YUM), General Motors (N:GM) y Merck (N:MRK).

En Europa, las cuentas de BBVA (MC:BBVA) han quedado mejor de lo esperado, pero no ha convencido mucho el margen de intereses. El valor está bajando con fuerza, perjudicado también por el mal comportamiento genérico del sector bancario.

Post original

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios