El Banco Central Europeo sorprende a los mercados

 | 21.07.2022 14:58

Aparentemente al Banco Central Europeo le empieza a preocupar la subida de la inflación en la Eurozona, la cual se mantiene en máximos históricos y sube los tipos de interés en un 0,50%, cuando se esperaba un aumento del 0,25%. Este sería el primer aumento de tipos de interés del 0,50% por parte del Banco Central Europeo en hace más de diez años.

El anuncio del BCE ocasiona que el euro sube de nuevo frente al dólar, pero en realidad no ha podido romper por encima del máximo de esta semana en el 1,0270. Un poco más arriba, la zona del 1,0300 podría actuar como resistencia para el EUR/USD. De todos modos, la paridad la tiene bastante difícil para cambiar de tendencia, ya que un poco más arriba se encuentra el EMA de 55 días y el 1,0400.

La zona del 1,0400 estuvo actuando como un buen soporte para el EUR/USD en el pasado y ahora podría cambiar de función a resistencia. Adicionalmente, aunque el BCE haya subido los tipos de interés, es posible que se haya demorado demasiado y la Reserva Federal de Estados Unidos los está subiendo a un ritmo más acelerado. Esa diferencia de política monetaria es lo que precisamente estuvo presionando al EUR/USD a la baja últimamente.

Para la próxima semana tenemos el comunicado de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre política monetaria y tipos de interés. Es posible que la Reserva Federal suba los tipos de interés en un 0,75%, pero también hay rumores de un posible aumento del 1%. Si la Fed llega a subir los tipos de interés más de lo esperado, eso podría ocasionar que el EUR/USD regrese con su tendencia bajista.

Las acciones se quedan quietas

Con el comunicado del BCE, el euro se fortalece, pero las acciones europeas no han mostrado demasiada variación. El que más ha subido en la región durante la sesión del jueves es el Ibex 35 de España, con una ganancia del 0,75%, mientras que el FTSE MIB de Italia cae precisamente un 0,75%. El Cac 40 de Francia registra una leve subida del 0,14%, pero el Dax de Alemania y el FTSE 100 de Reino Unido se mantienen en negativo.

Eso nos indica que hay mucha indecisión en las acciones europeas, precisamente porque el aumento de tipos de interés podría frenar la expansión económica y las acciones del sector tecnológico son las más afectadas al subir los tipos. El Dax encontró una resistencia en el EMA de 55 días en los 13.439 puntos y rebota a la baja, pero se consolida justo por debajo de esa media móvil, alrededor de los 13.278 puntos.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Wall Street también se mantiene estable

Las acciones estadounidenses no han mostrado demasiada variación, pero ganan algo de impulso al alza. La temporada de reportes empresariales en Estados Unidos ha sido relativamente buena hasta el momento y eso ayuda a mantener el impulso alcista en los principales índices de bolsa estadounidenses. Sin embargo, el Dow Jones no ha podido romper por encima de los 32.000 puntos por donde también se encuentra el EMA de 55 días.

El que mejor desempeño ha tenido en Estados Unidos últimamente ha sido el Nasdaq, debido a que el sector tecnológico ha sido apoyado por los buenos resultados empresariales. Netflix (NASDAQ:NFLX) reportó una pérdida de clientes por debajo de lo esperado y espera ampliar su base de clientes durante el próximo semestre y Tesla (NASDAQ:TSLA) también reporta resultados por encima de lo esperado.

El Cac 40 intenta romper zona de resistencia

El Cac 40 de Francia intenta romper por encima del EMA de 55 días y sube a los 6.225 puntos, pero un poco más arriba podría encontrar una resistencia en los 6.300 puntos, aunque la resistencia más relevante para el índice se encuentra en el EMA de 200 días que está en los 6.431 puntos. El EMA de 200 días ha actuado como resistencia para el Cac 40 desde finales de abril de este año y otra visita a esa media móvil podría detener al índice.