El dólar en plena ofensiva

 | 16.01.2014 09:17

El USD siguió subiendo el miércoles, siguiendo con un patrón que hemos visto en meses reciente de datos de empleo no agrícola decepcionantes pero con poco efecto duradero sobre el dólar. Un resultado mucho mejor de lo esperado en la encuesta manufacturera Empire State y cierta aceleración en los precios al productor hizo subir las rentabilidades de los bonos de EEUU otros 2 pbs, y 5,5 pbs los tipos de interés implícitos en los futuros sobre Fondos Fed de 2016. El Libro Beige también tenía algunas cosas positivas que decir: ocho de los 12 distritos Fed reportaron incrementos salariales en el último año, subiendo desde sólo 3 distritos en el informe previo. Los tipos crecientes están una vez más apoyando al USD, y sin embargo no perjudican al mercado de valores: el S&P 500 finalmente consiguió cerrar en territorio positivo para 2014 (aunque tan sólo 0.02 puntos). Yo espero que el USD siga estando firme ante la reunión del FOMC para más adelante en este mes. Incluso el Presidente de la Fed de Chicago, Evans, paloma notoria, dijo ayer que “tiene mucho sentido” reducir las compras de bonos y que el plan de la Fed “parece bastante razonable”. Las rentabilidades de los Treasury de EEUU a 10 años siguen 8 pbs por debajo de donde estaban antes de la cifra de empleo, y la rentabilidad implícita en los futuros sobre Fondos Fed de vencimiento lejano estaban 5 a 8 pbs más bajos. El mercado sigue teniendo camino por andar para volver a donde estaba antes de esa cifra; el dólar aún puede remontar más.

El verso libre de ayer fue el CAD, que se fortaleció frente al USD por informes de que el Banco de Canadá estaba menos dispuesto a recortar tipos mientras el CAD se debilitaba. Una encuesta Reuters de ayer decía que los analistas pensaban que el próximo movimiento del BoC sería una subida, no un recorte, pero que aquella no llegaría hasta el T2 de 2015. No obstante, el mercado sigue descontando una mayor probabilidad de recorte para entonces, lo que me hace pensar que hay margen para que los analistas cambien de idea y revisen a la baja sus pronósticos. Esto debilitaría al CAD. La subida en los precios del petróleo tras el desplome en los inventarios de crudo de EEUU durante la semana más reciente también han ayudado al CAD, pero sigo bajista sobre los precios del petróleo. El jefe de investigación sobre materias primas de Deutsche Bank, Michael Lewis, dijo recientemente que esperaba un “una nueva oferta de petróleo” cuando se combinen tres fuerzas: el petróleo de esquistos (shale) de EEUU añadirá 1 millón de barriles diario a la oferta global, por tercer año consecutivo; Libia incrementará sus embarques tras un cuasi-colapso en 2013; e Irán comenzará de nuevo a vender crudo en el mercado mundial. Pienso que una revisión de las expectativas sobre tipos de los analistas, además de unos precios del petróleo más bajos es probable que mantengan bajo presión al CAD.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Más adelante en la jornada, Alemania y el conjunto de la Eurozona publican sus IPCs definitivos para diciembre. Como es habitual, se pronostica que la tasa interanual definitiva será la misma que la preliminar, 0,8%. Una revisión a la baja atraería una enorme preocupación por la Eurozona y probablemente llevaría a la baja al EUR/USD.

Se estima que el IPC de EEUU, por otra parte, habrá subido un 0,3% m/m en diciembre frente a una cifra sin cambios en noviembre. Esto llevará la interanual más alto, al 1,5% desde el 1,2%. El IPC subyacente (excluyendo alimentos y energía) se espera que muestre un +0,1% m/m desde el +0,2% m/m del mes anterior, dejando su tasa interanual en el 1,7%. Estas tasas no son suficientemente bajas como para forzar a la Fed a echarse atrás en la reducción de sus ventas de bonos, y por consiguiente serían entre neutrales y positivas para el USD. Las peticiones semanales de subsidio de paro para el 11-enero se esperan en 328k desde 330k, mientras que se pronostica que la encuesta de la Fed de Philadelphia suba a 8,7% en enero desde un 6,4% revisado en diciembre. Además, se estima que el índice inmobiliario de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB) se mantenga en enero sin cambios en el nivel relativamente alto de 58. Dicho todo ello, este tipo de dato debiera servir de apoyo al USD y podría esperarme que el dólar remontara con los datos.

Tenemos en la agenda a dos Conferenciantes de la Fed y dos del BCE. El miembro del consejo del BCE Jens Weidmann imparte una conferencia sobre perspectivas para 2014 y el miembro del consejo del BCE Gaston Reinesch habla en una conferencia. El Presidente saliente de la Fed, Ben Bernanke, habla sobre “La Fed ayer, hoy y mañana” y el Presidente de la Fed de San Francisco habla sobre facilitación cuantitativa y guía prospectiva.

El Mercado

EUR/USD