El Ibex cerró con un saldo semanal del -0,10%

 | 18.03.2013 13:03

El Ibex cerró con un saldo semanal del -0,10%, algo lógico tras las fortísimas subidas de la pasada semana, por lo que se produjo la típica actividad de consolidación. La prima de riesgo de España subió desde los 332 hasta los 346 puntos.

La semana estuvo marcada por el anuncio del Gobierno español de medidas para elevar la edad de jubilación real, frenando las jubilaciones anticipadas y la posibilidad de combinar el cobro de media pensión y el trabajo de jubilados.

Además, la deuda pública española marcó un nuevo récord en 2012, al llegar al 84,1% del PIB y la semana terminó con el esperado rescate de Europa a Chipre por 10.000 millones de euros, anunciado el viernes, en el que se realiza una quita a los depósitos privados.

A pesar de la subida de la prima de riesgo, el Tesoro completó con éxito de nuevo las subastas de deuda y numerosas empresas españolas (como Telefónica o Prosegur) aprovecharon la mejoría del mercado para emitir deuda. Incluso Irlanda realizó su primera subasta a 10 años tras el rescate al país.

Además IAG puso fin a la huelga al llegar a un acuerdo entre dirección y sindicatos. Inditex presentó resultados con un aumento del beneficio del 22% pero decepcionó al mercado y fue el principal responsable de los números rojos del Ibex.

El viernes sesión de triple vencimiento de derivados, lo que elevó un poco la volatilidad y Wall Street corrigió tras 10 días de subidas seguidas con un mal dato de confianza de febrero y también del IPC.

No obstante, seguimos con el Dow Jones (+0,81% semanal) en máximos de su historia, en subida libre, y el SP 500 cerca de máximos. También la bolsa alemana (Dax) tiene “a tiro” sus máximos.

Nuestra principal apuesta desde Bolsa General Asesores para este 2013, el Nikkei, marcó otra gran semana y alcanzó nuevos máximos de los últimos cuatro años y medio. La subida desde que recomendamos la Bolsa japonesa es espectacular.

Los mejores dentro del Ibex fueron IAG, Abengoa, Mediaset y Grifols, con alzas del 11,49%, 10,72%, 5,81% y 3,91% respectivamente. IAG sigue con su vertical subida desde al año pasado animada por el acuerdo con sindicatos. Abengoa está en rebote técnico desde niveles de soporte y sobreventa y Mediaset mantiene la tendencia alcista tras semanas consolidando niveles. Grifols sigue con su impecable tendencia alcista y marca máximos históricos.

Los peores del Ibex fueron FCC, CaixaBank e Inditex, con descensos del 6,05%, 5,935 y 5,76%. La constructora corrigió gran parte de lo subido la semana pasada y le sigue costando rebotar dentro de su tendencia bajista. CaixaBank retrocede tras chocar con resistencia aunque sigue por encima de los soportes de 2,75 y 2,50 euros. Mientras, la textil gallega corrigió con fuerza tras decepcionar sus resultados, que fueron buenos, pero no batió previsiones.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

En el mercado continuo destacaron de nuevo las caídas de Pescanova, que se dejó un 33,37% de su valor y sufrió una nueva suspensión de cotización ante dudas sobre la deuda total de la compañía.

En el mercado de divisas destacó el rebote de la libra tras semanas de descensos y del franco suizo y las caídas del dólar.

Desde Bolsa General creemos que seguirá el optimismo en las Bolsas y que el Ibex podría dirigirse hacia los máximos del año. El Dax podría ir a buscar máximos de toda su historia a niveles de 8100 puntos.