El papel del oro como activo refugio en tiempos turbulentos

 | 01.04.2022 16:33

Antes de hablar sobre nuestro querido Oro, y su papel como activo refugio, me gustaría hacer una breve y sencilla introducción de lo que son este tipo de activos y su funcionamiento en momentos importantes de nuestra historia más reciente.

Los valores refugio son los instrumentos financieros en los que se refugian los inversores durante los períodos de desaceleración económica, crisis, guerras, pandemias... etc.

Estos activos, suelen resistir mejor las turbulencias porque no están estrechamente relacionados con la evolución de la economía, lo que significa que pueden revalorizarse, aunque colapse el mercado.

Cuando ocurre una crisis, o existe miedo e incertidumbre, los inversores prefieren ganar menos dinero, pero mantener su capital a salvo. Por ello se invierte en valores refugio.

Existen distintos tipos de valores refugio, pero a continuación nos centraremos en los que gozan de una mayor popularidad en este momento: Bitcoin (como nuevo activo refugio) y Oro (activo refugio por excelencia).

h2 Bitcoin/h2

En los últimos años se ha observado que los incrementos del precio del Bitcoin se correlacionan cada vez más con un aumento de la incertidumbre mundial.

El Bitcoin se ha empezado a considerar un activo refugio porque las criptomonedas están desvinculadas del control gubernamental y, por lo tanto, no están sujetas a ninguna de las medidas que pueden tomar los gobiernos.  Esto es importante ahora en lo referente a la situación actual originada por la guerra entre Rusia y Ucrania, donde los gobiernos están implantando fuertes sanciones económicas, las cuales no afectan al Bitcoin.

h2 Oro/h2

El valor refugio por excelencia a lo largo de la historia ha sido el oro. Poco después del estallido de la crisis del 2008, el oro cogió impulso y se revalorizó con fuerza. En enero de 2020, podemos ver cómo la cotización del oro vuelve a subir -como con el Bitcoin- por la amenaza que supone el 'coronavirus' para la economía china y, en consecuencia, para el crecimiento mundial. Esa alza se acentúa cuando el virus llega a Europa y se producen los confinamientos.

Recientemente, estamos viendo cómo la guerra entre Rusia y Ucrania ha aumentado la cotización del oro, por su consideración como valor refugio, llegando el metal, hasta máximos históricos. Actualmente, el oro ha corregido las fuertes subidas desarrolladas durante el principio de la crisis y ha bajado un poco el precio, desde valer más de 2000 dólares hasta bajar a 1.900.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Para poder establecer los posibles objetivos que podría marcar el Oro, es necesario echar una vista rápida al mundo que nos rodea y ver los posibles escenarios:

  • Si, por un lado, el nuevo brote de coronavirus, que tiene a día de hoy a poblaciones confinadas en China, no va más allá en el resto del mundo y no se extiende, y, si la crisis de Rusia y Ucrania, acabara o al menos, se viera algún atisbo de alto el fuego o posibles negociaciones importantes, eso generaría estabilidad en los mercados financieros, por lo que, el oro podría perder valor pudiendo caer hasta el nivel de 1880 dólares o incluso caer hasta buscar el apoyo en la media de 200 periodos.

  • Sin embargo, si la situación se diera al revés, y la crisis actual continúa, escenario en el que coinciden actualmente la mayoría de los analistas debido a la continuidad y lentitud del desarrollo de los acontecimientos, el oro podría no sólo llegar al máximo histórico que marcó el mes pasado, si no que podría batirlo y subir mucho más.