El problema que le viene a las grandes tecnológicas estadounidenses

 | 24.07.2019 15:29

El departamento de justicia de los Estados Unidos ha anunciado una investigación sobre las grandes empresas de tecnología del país, conocidas por el acrónimo, FAANG (Facebook (NASDAQ:FB), Amazon (NASDAQ:AMZN), Apple (NASDAQ:AAPL), Netflix (NASDAQ:NFLX) y Google) debido a la posibilidad de que hayan roto las leyes antimonopolio. Según los reportes, Facebook y Amazon son las que tienen mayor riesgo de ser sancionadas por el departamento de justicia estadounidense.

El departamento de justicia está investigando cómo fue que las principales plataformas de usuarios de Internet lograron dominar el mercado y si se enfrascaron en prácticas para reducir la competencia, frenar la innovación o lastimar a los consumidores. El departamento de justicia quiere asegurarse que las condiciones de competencia en el mercado en línea sean justas y objetivas para que los consumidores tengan acceso a un mercado libre donde las empresas compiten entre sí.

Las acciones de Amazon, Alphabet (NASDAQ:GOOGL) (Google) y Facebook cayeron más del 1% tras el anuncio del departamento de justicia, mientras que las acciones de Apple y Microsoft (NASDAQ:MSFT) registraron caídas por debajo del 1%. Microsoft e IBM (NYSE:IBM) ya han enfrentado investigaciones en el pasado sobre posibles violaciones de las leyes antimonopolio, lo cual mantuvo al precio de sus acciones consolidado durante varios años, pero finalmente salieron de nuevo al alza.

Es posible que las investigaciones del departamento de justicia de Estados Unidos no lleven a una disolución de dichas empresas, pero si pueden llegar a darse ciertas multas y prohibiciones. Es por eso que hasta el momento, las principales empresas de calificación crediticia no se han apresurado a bajar la calificación de estas empresas. A diferencia de los reguladores europeos que se concentran en proteger a las pequeñas empresas, los reguladores estadounidenses se concentran en proteger al consumidor.

Facebook y Apple en la mira de los reguladores estadounidenses

Si estas empresas están proporcionando un servicio económico, bueno y confiable a los consumidores, entonces hay pocos argumentos para sancionar a estas empresas. Sin embargo, empresas como Facebook y Apple se enfrentan a la posibilidad de que sean divididas en varias empresas más pequeñas. Por un lado, en sus 15 años de funcionamiento, Facebook ha adquirido aproximadamente unas 92 empresas entre las cuales se encontraban algunos competidores como WhatsApp e Instagram.

Los reguladores estadounidenses no habían fijado su atención hasta el momento en Facebook, empresa que cerró aproximadamente unas 39 empresas de las que adquirió por la posibilidad de que se convirtieran en competencia en el futuro. Facebook compró a Instagram en el 2012 por 1.000 millones de dólares y ahora la red social más popular entre los adolescentes vale aproximadamente unos 100.000 millones de dólares.

La compra de WhatsApp e Instagram por parte de Facebook es lo que pone a la empresa en la situación más difícil frente a los reguladores, pero Amazon también tiene bastante de que cuidarse. Amazon ha adquirido una gran cantidad de pequeñas empresas que eran competencia en la venta de libros y productos para el cuidado de la salud y belleza. Sin embargo, algunos analistas creen que Amazon podría salir bien librado ya que no controla un solo mercado en particular.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

De las 270 adquisiciones que ha hecho Alphabet (Google) en su afán de extender su influencia hacia inteligencia artificial, robótica y energía renovable, solo una fue cuestionada por los reguladores estadounidenses. La práctica de obligar a las empresas de dispositivos móviles a tener instalado por defecto su buscador de Internet ocasionó que la Comisión Europea prohibiera dichas prácticas. Desde el 2017, la Comisión Europea ha sancionado a Google con más de 9.000 millones de dólares por competencia desleal. Ahora es posible que el departamento de justicia de Estados Unidos siga el precedente de la Comisión Europea.

El Dow Jones se mantiene en máximos históricos

Pese al retroceso bajista en el sector de tecnología, el Dow Jones regresa con su tendencia alcista durante esta semana como lo podemos observar sobre el gráfico semanal. La zona de los 27.000 puntos está actuando como soporte, pero para que el índice continúe subiendo debería romper por encima del máximo en los 27.395 puntos. Su próximo nivel de posible resistencia podría ser la zona de número entero en los 28.000 puntos.