Las materias primas suben impulsadas por los datos de China

 | 16.10.2017 12:11

Los mercados de acciones en Asia llegan a un máximo de diez años a medida que los datos fundamentales de China apoyan al sector de las materias primas. El euro extiende sus pérdidas después de que el líder catalán no diera una respuesta concreta sobre si en realidad ha declarado o no su independencia de España. El Índice del MSCI de acciones asiáticas con excepción de Japón sube por quinto día consecutivo y llega a su nivel más alto desde 2007.

El índice del Nikkei japonés sube por sexto día consecutivo y llega a un nivel que no visitaba desde noviembre de 1996. Las acciones australianas extendieron su racha ganadora por cuatro sesiones consecutivas y suben un 0,6%, mientras que el índice del Kospi de Corea del Sur llega a un nuevo máximo histórico. Las acciones europeas empiezan la sesión algo firmes, pero en Italia se registra una leve caída, mientras que en España los mercados están sintiendo la incertidumbre sobre Cataluña.

El mayor consumidor de metales en el mundo es China y es por eso que los alentadores datos económicos han apoyado al cobre, el cual llega a un máximo de tres años. Los datos de esta madrugada mostraron que el índice de precios al consumidor de China ha salido por encima de lo esperado y sube un 6,9% en septiembre, comparado con la lectura de hace un año. Adicionalmente, el gobernador del banco central chino ha dicho que la economía china podría expandirse un 7% durante la segunda mitad de este año.

El hierro, junto con el oro, la plata y el petróleo también han mostrado fuertes subidas, apoyando al sector de bienes básicos. Los datos de inflación de Estados Unidos salieron el viernes por debajo de lo esperado, junto con el dato de ventas minoristas. El índice del dólar se mantiene débil oscilando alrededor del 93,00 a pesar de que Yellen dijo durante el discurso de ayer, domingo, que a pesar de que la inflación se mantiene baja, la economía estadounidense se mantiene fuerte.

h3 Mercado de valores/h3

El FTSE 100 del Reino Unido sube levemente un 0,07% y llega a los 7.540 puntos en medio de la incertidumbre que ha estado rodeando las negociaciones del Brexit y la posibilidad de que la primera ministra, Theresa May pierda su puesto debido al impasse al que han llegado las negociaciones con la Unión Europea. El Dax de Alemania sube un 0,15% y llega a los 13.011 puntos. El Cac 40 de Francia sube un 0,07% y se ubica en los 5.356 puntos. El FTSE MIB de Italia no muestra ninguna variación y se mantiene alrededor del cierre del viernes en los 22.415 puntos. El Ibex 35 de España cae un 0,68% y llega a los 10.187 puntos.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

En Estados Unidos, los principales índices de bolsa regresaron al alza durante la sesión del viernes, apoyados irónicamente por los bajos datos de inflación que podrían evitar una subida de los tipos de interés en el futuro cercano por parte de la Fed. El Dow Jones sube un 0,13% y cierra en los 22.871 puntos, después de haber estado próximo a tocar los 23.000 puntos durante la sesión del viernes. El S&P 500 sube un 0,09% y cierra en los 2.553 puntos.

El Nasdaq sube un 0,22% y cierra en los 6.605 puntos. Para hoy los futuros están apuntando a una posible apertura al alza en Wall Street y es posible que se llegue a romper nuevos máximos históricos en Estados Unidos durante la sesión de hoy.

h3 Divisas/h3

El euro frente al dólar rompe por debajo del 1,1800, presionado principalmente por la incertidumbre que se está viviendo con la posible independencia de Cataluña, aunque los efectos se han sentido más en el mercado de divisas, mientras que en el mercado de valores se han confinado al Ibex 35. Hacia abajo, la zona del 1,1700 sigue siendo su soporte más relevante al momento para el EUR/USD. La libra frente al dólar encuentra algo de resistencia en el 1,3300, pero mantiene su retroceso alcista.

De llegar a romper por encima del 1,3300, el GBP/USD podría regresar con su tendencia alcista a medio plazo. El USD/CAD sigue oscilando alrededor del 1,2500 a pesar de la fuerte subida que ha tenido el petróleo. El yen gana algo de terreno frente al dólar y frente al euro, mientras que frente a la libra sigue consolidado. El USD/JPY baja al 111,74, el EUR/JPY baja al 131,75 y el GBP/JPY se mantiene alrededor del 148,67.

El AUD/USD encuentra resistencia en el 0,7900 y el NZD/USD encuentra resistencia en el 0,7200. El peso mexicano sigue perdiendo terreno frente al dólar en medio de las complicaciones alrededor del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA) con Estados Unidos y el USD/MXN llega de nuevo a la zona del 19,00.

h3 Materias primas/h3

Aparte de los fuertes datos económicos en China, el petróleo WTI también se ha visto beneficiado por una escalada del conflicto interno en Iraq que podría afectar la producción de crudo en la región. El petróleo WTI rompe por encima del 52,00 y mantiene un buen impulso alcista que lo podría llevar hasta la zona del 53,00.

El oro sigue retrocediendo al alza y se mantiene en el 1.304. La plata sube al 17,43 y también mantiene un buen retroceso alcista. El cobre rompe el 317,84 para llegar al 323.00, nivel que no visitaba desde agosto de 2014. En general, el sector de bienes básicos ha subido en 0,20% al momento.

h3 Próximos eventos/h3

A las 12:30 GMT tenemos el dato del índice manufacturero del estado de Nueva York, pero para el resto del día no hay más datos de importancia programados en el calendario económico, excepto a las 21:45 GMT que sale el índice de precios al consumidor de Nueva Zelanda y en la madrugada del martes tenemos las actas del Banco de la Reserva de Australia (RBA).

¿Llegará la libra frente al dólar a romper por encima del 1,3300 para visitar el 1,3500 o regresará de nuevo al 1,3200?