El S&P 500, por fin logra romper por encima de los 4.200 puntos

 | 19.05.2023 16:41

Aparentemente se va lograr llegar a un acuerdo en Estados Unidos para elevar el límite de endeudamiento de la nación y eso apoya a las acciones globales, las cuales llegan a máximos de hace diez meses.

El apetito por el riesgo también ha empujado al S&P 500 por encima de la barrera de los 4.200 puntos y registra un nuevo máximo para este año en los 4.212 puntos, nivel que no visitaba desde agosto del año pasado. El S&P 500 también sale de una zona de consolidación en la que estuvo durante casi dos meses.

De continuar subiendo, la próxima resistencia para el S&P 500 podría estar alrededor de los 4.326 puntos, máximo que registró durante el 14 de agosto del 2022. Por otro lado, de agotarse el impulso alcista en el S&P 500, es posible que el índice se quede oscilando alrededor de los 4.200 puntos hasta que entre información nueva al mercado.

Para la próxima semana tenemos los datos de los PMIs de manufactura y servicios tanto de Estados Unidos como de Europa y eso podría hacer mover al S&P 500, junto con el dato del Personal Consumption Expenditures o PCE de Estados Unidos, el cual es el indicador de inflación preferido por la Fed.

El Nasdaq también continúa subiendo

Aparte del S&P 500, el Nasdaq también parece imparable y registra un nuevo máximo para este año en los 13.865 puntos, nivel que no visitaba desde hace más de un año. La próxima zona de resistencia para el Nasdaq se encuentra en los 14.000 puntos. La continuación de la tendencia alcista en el Nasdaq también depende de lo que la Fed transmita a futuro.

Por ahora, el sector tecnológico y el Nasdaq se ha visto beneficiado por la posibilidad de que la Reserva Federal pare de subir los tipos de interés. Incluso hay rumores de ciertos miembros del comité de la Fed que están insinuando aplazar la próxima reunión de junio del banco central, para no tener que tomar una decisión ahora sobre los tipos de interés.

En otras palabras, si la Fed no se reúne como está programado en su agenda para discutir sobre política monetaria, es como si el pusieran una pausa al aumento de tipos de interés y eso favorece a las empresas tecnológicas. Sin embargo, también existe la posibilidad de que la inflación no esté bajando tan rápido como se esperaba.

El PCE

El dato del Personal Consumption Expenditures o PCE de la próxima semana va a ser muy importante para los mercados financieros, precisamente porque nos puede dejar saber si la Fed en realidad va a parar de subir los tipos de interés o vaya a tener que implementar un aumento más de tipos de interés.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Si el dato del PCE llega a salir por encima de lo esperado, lo más probable es que la Fed tenga que implementar un aumento más de tipos de interés y eso detendría la tendencia alcista que tiene el Nasdaq. Por otro lado, si la lectura del PCE llega a salir por debajo de lo esperado, el sector tecnológico podría acelerar su impulso alcista aún más.