¿Es interesante BBVA tras su posible fusión con Banco Sabadell?

 | 17.11.2020 11:20

BBVA (MC:BBVA) lleva un año para olvidar en Bolsa por varias causas:

* La elevada incertidumbre que reinan en 3 zonas geográficas donde la entidad tiene una exposición de interés, tales como Turquía, México y Estados Unidos. Y es que de su filial mexicana obtiene una parte importante de sus beneficios pero allí la gestión de la crisis del Covid-19 no está resultando muy efectiva. Además, la fuerte caída de la lira turca que llegó a mínimos históricos también le afecta negativamente (recordemos que posee casi el 50% del tercer mayor banco turco, Garanti (IS:GARAN) y en éste país obtuvo un 20% de sus ganancias).

*Los bajos tipos de interés que han venido para quedarse aun varios años

* El temor a un incremento de la morosidad por la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus.

* Cerró los nueve primeros meses del año con pérdidas de 15 millones debido a las provisiones llevadas a cabo para hacer frente al nuevo entorno económico derivado del Covid 19.

* El hedge fund Millennium afloró un 0,5% en el capital de BBVA.

Así las cosas, las acciones llegaron a caer al nivel más bajo desde el año 1995.

Pero no era algo exclusivo de BBVA, el sector bancario europeo también sigue de capa caída. El fuerte soporte formado en el 2009 y que actuó muy bien siempre que fue puesto a prueba (2011, 2012, 2016, 2018, 2019) finalmente sucumbió a la presión bajista y fue perdido.