EUR/USD cayó ayer con fuerza, rompiendo la línea de tendencia alcista

 | 03.01.2014 13:31

El año nuevo se inició con una inversión de las tendencias del año pasado. Si nos fijamos en las divisas del G10, la mayor parte del movimiento fue una reversión a la media: las divisas que ganaron en Diciembre bajaron ahora, y aquellas que perdieron (particularmente el yen), subieron. (El AUD fue la única moneda del G10 en ir contracorriente, arañando una pequeña ganancia sobre la subida del 2,1% en diciembre). Esta tendencia de reversión a la media, no obstante, no fue tan grande en las divisas emergentes, sólo 13 de las 22 divisas emergentes que seguimos cumplieron esta pauta. Sí lo hicieron en cambio otros mercados, ya que el oro remontó y las bolsas en general bajaron en todo el mundo. Las rentabilidades de los bonos USA bajaron y las expectativas sobre tipos de los Fondos Fed cedieron uno o dos pbs más en el vencimiento lejano.

El inicio del año no es en modo algun indicador garantizado de lo que sucederá después. El año pasado el USD/JPY tocó sus mínimos del año el 1-ene, y su máximo el 31-dic. El S&P 500 tocó su mínimo de 2013 el 8-ene y su máximo el 31-dic. Las acciones emergentes tocaron sus máximos del año el 3-ene (mínimos el 24 de junio) mientras que los bonos emergentes también tocaron sus máximos del año a primeros de enero. El máximo en el Oro fue el 22-ene, su mínimo el 19-dic. Por otro lado, el dólar no hizo suelo en general (medido por el índice DXY) hasta el 2-feb. No obstante, la bajada del 1,2% de ayer en las bolsas emergentes pinta mal para las monedas emergentes este año, particularmente porque se dio en paralelo con rentabilidades del Tesoro EE.UU. más bajas. Ello sugiere que la retirada de estímulo por la Fed está comenzando a influir en el sentimiento hacia las monedas emergentes (las bolsas asiáticas exc-Japón también están más bajas esta mañana). Hasta el momento, las expectativas del mercado sobre la fortaleza del dólar para este año sin duda están cumpliéndose. Los argumentos a favor de que el dólar remonte frente a divisas emergentes parecen particularmente fuertes, ya que la retirada de estímulo por la Fed drena liquidez en esos países.

El viernes, el calendario incluye varios datos desde Reino Unido. Se espera que el índice de precios de la vivienda en todo el país (que ya se conocerá cuando se publique el presente comentario) suba en diciembre un 0,7% m/m, acelerando desde el 0,6% m/m de noviembre. Se pronostica que el PMI de la construcción para diciembre caiga ligeramente a 62,0 desde 62,6 en noviembre, pero se espera que las hipotecas aprobadas en noviembre suban a 69,7k desde las 67,7k en octubre. Tales cifras podrían corroborar la idea de que la expansión inmobiliaria británica sigue sin pausa, lo cual es probable que apoye la GBP.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Por lo demás, se espera que el crecimiento anual de la M3 en la Eurozona haya acelerado en noviembre hasta el 1,5% interanual desde el 1,4% en octubre. No obstante, sobre esa base la media móvil de 3 meses se frenaría desde 1,7% hasta 1,9%. El principal punto de interés será si los préstamos bancarios comienzan a repuntar. Han estado cayendo en tasa interanual desde mayo de 2012 y el ritmo de caída ha estado acelerándose, no frenándose. Esto debe ser motivo de gran preocupación para el BCE. Una continua deceleración del crecimiento monetario y una contracción del crédito eventualmente empujarían al BCE a adoptar nuevas medidas que relajen la política monetaria. Esta divergencia con la política monetaria de la Fed es lo que creemos que impulsará a la baja al EUR/USD este año. El IPC preliminar de Italia para diciembre se estima que haya subido un 0,3% m/m en diciembre, un giro desde un dato revisado del -0,3% m/m en noviembre. Fuera de la Eurozona, el PMI manufacturero de Suiza para diciembre se estima que caiga ligeramente a 56,2 desde 56,5.

Durante la jornada tendremos cuatro oradores de la Fed. El Presidente Bernanke habla ante la reunión anual de la American Economic Association. El Presidente de la Fed de Philadelphia Charles Plosser habla sobre “Cómo hacer la transición desde un entorno de tipos bajos”, el Gobernador de la Reserva Federal Jeremy Stein habla sobre “Los bancos como inversores pacientes en deuda” y el Presidente de la Fed de Richmond, Jeffrey, habla sobre el panorama económico.

El Mercado

EUR/USD