Extraños acontecimientos en HSBC

 | 03.02.2014 10:21


Nos escribe un cliente preocupado por los últimos, y extraños, acontecimientos que están ocurriendo en el banco HSBC. Nos pegunta si detectamos algo extraño en el análisis de sus gráficos bursátiles.

Hay que recordarles que el HSBC es uno de los pesos pesados de la Bolsa de Londres con una capitalización superior a los €140.000 millones, equivalente a la suma del valor en bolsa de Santander, Telefónica y Repsol.

El pasado jueves, las acciones de este banco cotizaban sin cambios significativos hasta que, pasadas las 12 del mediodía, sorprendieron con una subida del 9,8%, que luego perdió en pocos minutos. En los gráficos que anexamos en este artículo verá dicho movimiento. Se le achacó el movimiento a un "error humano".

En prensa e Internet, estos últimos días, antes de este "error humano", se publicaron supuestas declaraciones de varios clientes a los cuales se les había puesto trabas para retirar dinero de sus cuentas. Las cantidades que pretendían retirar iban entre las £5.000 / £10.000.

Según se dice, el banco está tomando nuevas políticas de protección al cliente que van encaminadas a la retirada de movimientos extraños y repentinos en cuenta: "se les pregunta a los clientes para qué lo quieren y si no responden con convinción, no se les entrega de inmediato".

La medida verdadera, según otros rumores, es que estas medidas van encaminadas a que el banco tiene problemas para provisionar más de €70.000 millones, y en los próximos test de stress no quiere tener problemas.

Las preocupaciones de nuestro cliente aumentan debido a nuestros comentarios, de hace años, sobre la posibilidad de que en el primer semestre de 2014 pudiera producirse un problema de tipo bancario que pudiera generar un desplome en los mercados; un desplome que pudiera provocar una especie de "corralito a la argentina".

Somos de la opinión de que los bancos de EEUU, Alemania e Inglaterra no están menos sucios que los españoles, a los cuales se les ha hecho varios test de strees al 96% de los mismos, y en cambio, a los bancos de estos países, sólo el 60% o menos.

Pensamos que las QE sólo han servido para que los bancos saneen sus cuentas y no para la recuperación económica y la reducción del paro. Si estas QE no han solucionado el problema y se detecta un nuevo problema en algún banco importante, el sistema financiero va a sufrir una falta de confianza total que redundará en los mercados bursátiles. De hecho, sólo hemos leyendo noticias de gigantescas multas a los bancos de EEUU por su conducta en la pasada -actual- crisis; y ya estamos en el sexto (6) año de ella.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Pasemos a los gráficos...

Hemos aplicado nuestro sistema xAR(c) a sus gráficos diario y semanal, o sea, a su evolución para el corto y medio/largo plazo. Además, hemos realizado un análisis a su gráfico semanal analizando visualmente un período más amplio al que muestra nuestro robot.

En un rápido estudio de su volumen, no encontramos nada preocupante en cuanto a que se esté distribuyendo masivamente este valor por miedo a que presente algún problema en sus cuentas o próximo test de estrés.

En el estudio amplio que hicimos a su gráfico semanal descubrimos pautas ( HCH Normal derivados en Canales Ascendentes) que pudieran repetirse. Se las marcamos en el gráfico. Pautas que pudieran provocar que el precio de este banco volviera a cotizar por debajo de los 500.