Gráfico de la semana: de vuelta a lo “tradicionalmente normal”

 | 09.02.2018 13:09

Según los datos históricos, la reciente corrección en los mercados no es un hecho destacable.

Hace unos años, se puso de moda hablar sobre la "nueva normalidad". En términos generales, los participantes del mercado querían decir algo parecido a esto: después de la gran crisis financiera de 2008 y la consiguiente recesión mundial, la recuperación parecía lenta. El desapalancamiento del sector privado y la recuperación del mercado laboral tomarían un tiempo. Los bancos centrales recurrirían a medidas no convencionales que anteriormente podrían haber sido impensables. Y si todo iba bien, medidas como el Quantitative Easing impulsarían los precios de los activos, alentarían la asunción de riesgos y reducirían la volatilidad del mercado financiero. Según Google (NASDAQ:GOOGL), que mide el número de búsquedas de ciertas palabras clave, el interés en el término "new normal” (nueva normalidad) alcanzó su punto máximo en septiembre de 2012.

En los años siguientes, el aumento de los precios de los activos y la baja volatilidad comenzaron a sentirse cada vez más normales. Los mercados de acciones parecían cada vez más una apuesta unidireccional. De ahí la ansiedad y la corrección del mercado que comenzó el 2 de febrero. Sin embargo, según los estándares históricos, ese descenso del 7,8% en el S&P 500 no es algo destacable. En nuestro "Gráfico de la semana", analizamos las pérdidas resultantes de hacer compras en el último pico antes de una caída del mercado y de vender justo cuando el mercado comienza a recuperarse. En el gráfico, establecemos el 1% como la tasa crítica cuando cambia una tendencia y simplemente buscamos el momento de mayores pérdidas para cada año. Como muestra nuestro gráfico, hasta el momento, 2018 ha estado en línea con las tendencias a largo plazo. En cambio, lo inusual fueron las pérdidas excepcionalmente pequeñas al realizar este cálculo en 2017. Para obtener más detalles sobre nuestra visión de esta corrección puedes consultar nuestro último CIO Flash "Back to normality".