Gráfico del día: El dólar, camino de otra caída

 | 18.08.2020 15:48

En 2017, escribimos una serie de publicaciones después de que China anunciara el lanzamiento al mercado de futuros de petróleo basado en yuanes. En ese momento dijimos que el esfuerzo era cuestión tanto del renminbi que competía con la posición del dólar estadounidense como moneda de reserva global, como de la nación asiática que deseaba influir en el mercado petrolero desde su posición como mayor importador de energía del mundo.

En ese momento predijimos que China, Rusia e Irán podrían formar una alianza para destronar al rey dólar, en un esfuerzo por reducir la influencia de Estados Unidos en el escenario mundial. Aunque eso no ha llegado exactamente a pasar, sin embargo, ha habido informes recientemente sobre una alianza financiera China-Rusia para derrocar al dólar. Por supuesto, esto ha venido en su mayoría de China y Rusia, pero los medios estadounidenses también lo han cubierto.

Además, el mes pasado, China e Irán firmaron un acuerdo económico masivo de 400.000 millones de dólares, parte de los cuales incluirá una iniciativa para "eludir los sistemas financieros estadounidenses y reducir el poder del dólar".

Aun así, los mercados no esperan que esos esfuerzos desbanquen al billete verde de su estatus como principal moneda del mundo.

Sin embargo, a finales de julio, el economista y expresidente de Morgan Stanley (NYSE:MS) Asia, Stephen Roach, citaba otra razón por la que el dólar podría estar en peligro: su "pésima actuación a la hora de abordar el coronavirus en comparación con otras naciones". Ha señalado que el dólar estadounidense podría caer la friolera de un 35%.

Los fondos de cobertura también se han vuelto más bajistas con respecto al dólar y han aumentado las posiciones cortas en consecuencia, aunque están apostando por el euro.

Los técnicos tampoco parecen especialmente optimistas.