¿Hacia un colapso del mercado financiero apalancado?

 | 15.02.2019 08:13

"Ahora estamos en la segunda etapa de la euforia, cerca de la tercera etapa, en la que hay un accidente en espera de suceder que causará un colapso del mercado financiero apalancado, y posiblemente del sistema financiero más amplio" (Jesse Felder). ¿Qué hacer? El famoso gestor de fondos Jeremy Grantham declaró hace tiempo que los inversores deberían mantenerse en liquidez, y esperar a precios mejores para entrar en el mercado de acciones. "La liquidez tiene una virtud que la gente no la aprecia completamente, y es su opcionalidad. Si cualquier activo sufre un crash y quema su valor -como el mercado de acciones de EE.UU.- si no tienes recursos, no te servirá de nada. Si los bonos hacen crash, y no tienes recursos, no te servirá de nada. La liquidez te da esos recursos... ", me dijo ayer uno de los observadores más finos de la realidad bursátil a nivel global.

"Los inversores no pueden adivinar cuándo se producirá un descenso del mercado, puesto que partimos de la base de que los mercados se mueven en escenario relativamente eficientes y, en consecuencia, sólo cuando se producen los hechos se incorpora dicha información a la cotización, aunque el buen olfato puede guiar las inversiones. Los movimientos de los mercados son una suerte aleatoria que se va dibujando a medida que los diversos fundamentos que influyen en un activo se van conociendo. No obstante, sí podemos anticiparnos y estar cubiertos relativamente, sobre todo en escenario bajistas y donde se produce una volatilidad elevada como ocurre actualmente".

"En cualquier caso, considero que no va a ser fácil tumbar a los grandes mercados de acciones, salvo China y los más pequeños. Desde unos meses abundan las exposiciones de los analistas osos (bajistas) respecto al caos que se avecina en los mercados. Exhiben los osos tablas de comportamiento del S&P respecto a las QE, con muestras de un paralelismo extremo. Fallan, no obstante, en sus análisis respecto a las medidas anunciadas. No las han leído bien. El párrafo más importante es: el banco central ya anunció que su plan de reducción de balance se hará de manera gradual y por fechas de vencimiento de los activos. La cartera de la Fed está compuesta fundamentalmente por bonos del Tesoro y activos respaldados por hipotecas. El Banco Central Europeo sigue un protocolo parecidoen lo que respecta a la QE. Sí, de MANERA GRADUAL Y POR FECHAS DE VENCIMIENTO. Los pocos operadores que saben de renta fija insisten en que no es una retirada sino una operación financiera pura y dura. O lo que es lo mismo, no hay sangría ni cataclismo en la operación. Y en todo el proceso, los bancos centrales permanecen vigilantes".

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

"Importante diferencia respecto a grandes hundimientos históricos la brinda la comunicación excelente, instantánea entre los bancos centrales. Es una de las lecciones mejor aprendidas de la Gran Crisis, que se llevó a Lehman, entre otros, por delante. La coordinación es exquisita".

"Los bancos centrales, por ahora, no van a consentir que todo se vaya por el desagüe, al garete. La Intervención de los bancos centrales en los mercados seguirá muchos años más, aunque es cierto, que cada vez tienen menos margen de maniobra. Algunos dicen que durará décadas en Europa, concretamente. Ya la veremos. Finalmente, insisto en que esta represión atroz ha cambiado las reglas de juego. Los Mercados están intervenidos y seguirán así. Los inversores asumen riesgos que no deben asumir. Y lo que es peor, muchas de las inversiones, la mayoría no responden a las expectativas... Nunca fue fácil invertir en riesgo".

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios