Iberdrola, Santander, Popular, Telefónica, Acerinox y Ezentis

 | 03.03.2016 13:11

Hay muchas maneras de analizar los mercados y, evidentemente, muchas maneras de poder operar en los mercados. Ya saben que la volatilidad ha aumentando y la operativa que se podía tener hace unos meses o hace unos años nada tiene que ver a la que se puede llevar ahora. Nada es lo que era y, por supuesto, visto lo visto, nada será lo que era antes.

Mucho tiene que ver en todo esto las máquinas y sus algoritmos, pero hoy no vamos a hablar de ese tema, hoy vamos a comentar situaciones que llevamos de mercado con gráficos de muy largo plazo, porque cuando el mercado está como está, tener una visión más tranquila es lo único que nos vale. Sobre todo, cuando uno es consecuente con sus ideas e intenta saber donde se están produciendo las recomendaciones de compra y venta, sin tener que mirar el muy corto plazo, el cual desvirtúa la situación real del mercado y sobre todo de las empresas cotizadas.

Así, vamos a ver varios gráficos en barras mensuales, gráficos de largo y los vamos a ver con indicadores técnicos de tendencia que llevamos muy tranquilos. Esto no sirve de operar de un día para otro, pero sí para poder tener una perspectiva de donde se han producido señales positivas de tendencia a largo y donde se han producido las negativas.

Vamos a ver los gráficos donde las barras en verde nos quieren decir que la tendencia ha cambiado a positivo. Eso no quiere decir que vaya a subir con seguridad, pero sí es un dato muy a tener en cuenta para la hora de invertir con vistas a largo o muy largo plazo, considerando que el largo plazo ya lo mismo no es tanto como lo podía ser antes debido a la volatilidad de los mercados ya la rapidez con la cual se mueve el mundo actual, sobre todo el mundo económico.

El primer ejemplo que podemos ver con esta manera de invertir a largo sería Iberdrola (MC:IBE). Como se puede ver en el gráfico, desde que se vieron mínimos en la caída de 2012, el valor siguió sufriendo pero girando ya al alza, produciéndose las señales de vuelta a finales de 2013 en la zona de 4 euros. Desde entonces, ha estado tranquila y subiendo, manteniendo las medias sin problemas.

Por cierto, ahora la primera media en vigilancia la tenemos en los 5,80 euros y curiosamente hoy vemos que la autocartera ha comenzado nuevamente a comprar acciones en esa zona 5.80-90 euros…

En segundo lugar, vamos a ver el Santander (MC:SAN), con algo más de historia, viendo que en anteriores señales de mercado en 2005 tuvo una positiva, llevando el valor desde los 3.5 hasta los 7 euros, para luego comenzar a dar señales de peligro ya en los 6 euros en 2008.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Posteriormente, una señal falsa donde la pérdida sufrida fue de un 10% aproximadamente y ya la última señal que hemos tenido ha sido a finales del 2013 viendo que a finales de 2015 se han dado señales negativas, viendo que igual que entró en la zona de 5.50 euros salió en esos mismos niveles, zona de 5.50 euros, eso sí habiendo pasado antes por los 7 euros, referencias de máximos históricos.

Vamos a ver otro ejemplo con el Banco Popular (MC:POP), eso sí aquí podemos ver que la última señal compradora se produjo en 2003 en la zona de 14.60 euros, viendo como posteriormente el valor llegó a doblar hasta los 30 euros. A finales de 2007 como se puede ver se comenzaron a ver ya las barras en rojo, zona de 22-24 euros y desde entonces ya nunca más se ha producido una señal positiva hasta el momento.

Otro ejemplo que mostramos en estos momentos es Telefónica (MC:TEF), viendo que finales de 2004 se produjo una señal positiva, viéndola entonces en 7 euros. A partir de ahí, podemos ver otras dos señales, señales que en su momento fueron buenas porque posteriormente el valor llegó a subir nuevamente bastante, pero viendo que luego las señales negativas o de salida en el lado de venta o corto se produjo en el mismo nivel que de entrada, estando en estos momentos al margen.

Otro ejemplo con Acerinox (MC:ACX), viendo que por el 2004 se produjo señal alcista en la zona de 7.15 euros, a partir de entonces el valor llegó a más que doblar. Las últimas señales que se han producido fueron a principios del 2014 en la zona de 10 euros, llegando el valor a máximos históricos nuevamente para bajar posteriormente, viendo que la señal de salida se produjo en la zona de entrada.

Por último, vamos a ver Ezentis (MC:EZEN) donde a finales del 2012 tuvimos una señal positiva en la zona de 0.55-0.60 señal que por el momento sigue en marcha, viendo que el valor desde entonces ha llegado a subir hasta los 1.80 euros y ha llegado a bajar hasta los 0.28 euros. Ahora no sabremos qué pasará pero hoy por hoy de momento la señal positiva se sigue manteniendo.