Ibex vs Dow Jones. El Ibex el patito feo de las bolsas mundiales

 | 04.04.2012 22:34

El 27 de abril de 2011, no ha hecho aún ni 1 año, analizaba al Dow Jones, apostando por subidas en el Dow Jones y comentando exactamente lo siguiente:

“A principios de 2010 comentaba en nuestro chat y foro que parecía buena una estrategia de pares (largos en Dow Jones y cortos en Ibex) apostando a una mayor fortaleza del Dow frente al Ibex. Estrategia que ha dado mucho dinero durante este tiempo. En 2007 el Ibex marcaba máximos en 16.000 puntos y el Dow en 14.200 puntos. El Dow cotizaba 2 mil puntos menos que el Ibex; hoy en 2011 4 años después es el Dow el que le saca prácticamente los 2 mil puntos al Ibex, lo que supone que le ha recortado 4 mil puntos, y eso en una estrategia de pares es mucho dinero.”

Es decir decíamos en abril de 2011 que nuestra recomendación de estrategias de pares para medio plazo (largos Dow/cortos Ibex) comentada desde 2008 seguía funcionando y el Dow ya le sacaba 2 mil puntos al Ibex. Hoy solo 1 año después el Dow Jones le saca al Ibex la friolera de 5.500 puntos. El Dow Jones le ha quitado en solo 5 años al Ibex más de 7 mil puntos. La descapitalización y al debilidad relativa del Ibex frente a otros índices es brutal. Como cada fin de trimestre la prensa salmón realizaba un repaso del comportamiento de las bolsas durante el primer trimestr de este 2012, pues bien, por lo visto solo la bolsa de Sri Lanka(antigua Ceilán) lo ha hecho peor que la bolsa española.

A cierres de este martes 3 de abril, el Ibex se deja ya en el parquet un -8,66%, frente a las subidas del 3,06% de la bolsa holandesa, del 3,54% de la bolsa italiana, del 4,77% del FTSE londiense, del 6,15% del Eurostoxx 50, del 7,82% del CAC40 francés, del 8,04% del Dow Jones, del 12,39% del SP 500, del 13,27% del Bovespa brasileño, del 18,38% del Dax alemán, del 18,86% del Nikkei japonés y mención a parte del +22,17% del índice tecnológico norteamericano y recomendación reiterada hasta la saciedad desde Bolsa General Asesores del Nasdaq 100.

Es ahora cuando muchos, comienzan a entender porque en los últimos años, desde Bolsa General Asesores, hemos hecho tanto hincapié estos últimos años en que no se podían juzgar a todas las bolsas con el mismo rasero, que nada tenía que ver la fortaleza que estaba exhibiendo las bolsas norteamericanas o la bolsa alemana con la debilidad de bolsas como el MIB italiano o el Ibex. Esta descorrelacción manifiesta desde 2007 y que desde 2008 hemos recomendado aprovechar a nuestros clientes y lectores con estrategia de pares, en la que volvíamos a insistir en el completo Informe recomendaciones 2012 de Bolsa General enviado a principios de enero
¿Hasta cuando esta descorrelacción de la bolsa española?….

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

No parece que el Ibex en el corto plazo vaya a recuperar terreno frente al Dow Jones. Seguimos pensando que la bolsa americana seguirá haciendolo mejor que la española en el corto plazo. Hay que pensar que mientras la prima de riesgo española se situe en niveles tan altos como los actuales( hoy cerró por encima de 360 puntos básicos), difícilmente el Ibex entrará en tendencia alcista, aunque pueda tener rebotes puntuales. Además la reforma del sector financiero no ha ayudado a un Ibex, donde el peso(ponderación) del sector bancario es enorme. Tan solo Inditex desafía la debilidad existente en el Ibex y hoy de nuevo, marcaba un nuevo máximo de la historia y va camino de convertirse en el valor de mayor capitalización del Ibex,algo que sucederá muy probablemente en el medio plazo. Tampoco ayuda la contracción económica de nuestro país y en nulo crecimiento que se espera en el corto plazo. Mientras no haya crecimiento solo las empresas totalmente internacionalizadas lograrán aguantar el “chaparrón”. En este caso Indtex destaca como ejemplo de gran gestiónm planificación y expansión por todo el mundo. Es decir, esta debilidad del Ibex vs Bolsa Norteamericana podría durar hasta que finalice la reforma fianciera, mientras la prima de riesgo esté consolidada por encima de los 250 puntos básicos y mientras no haya crecimiento en nuestra economía( seguramente hasta que no se concluya este período de austeridad para reducir el déficit que en principio no terminaría antes de 2013).

Por supuesto estos próximos años habrá subidas y bajadas en nuestra bolsa, eincluso en caso de que el rallye alcista del Dow Jones continuase sin apenas correcciones, podría entrar en tendencia alcista, pero mientras España siga en el punto de mira de los mercados, como país que más riesgo provoca en la zona Euro, parece difícil que el Ibex comience a recuperar terreno frente a las bolsas norteamericanas, que están viviendo un gran rallye alcista en los últimos años. El tiempo dirá si acierta Estados Unidos con sus políticas expansivas o Europa con sus políticas de austeridad presupuestaria. Hoy Cristina Lagarde recomendaba a Europa tomar medidas en ese sentido, ya que no existe riesgo real de inflacción.