Jerome Powell le inyecta una dosis de realidad a los mercados

 | 29.08.2022 15:51

El cierre de la semana pasada fue pésimo para las acciones en Estados Unidos y Europa, después de que el presidente de la Reserva Federal, el señor Jerome Powell, dijera que el banco central está dispuesto a continuar subiendo los tipos de interés hasta que la inflación esté bajo control.

Al mismo tiempo, Powell advirtió a los mercados que la economía podría entrar en recesión, pero que era más importante para la Fed la estabilidad de los precios que el crecimiento económico. El tono usado por Powell fue bastante pesimista y eso fue lo que presionó a las acciones durante el viernes e incluso a inicios del lunes, se mantienen a la baja.

El señor Powell le ha inyectado una dosis de realidad a los mercados, debido a que los inversores estaban esperando que la Fed entrara a salvar a las acciones tras la fuerte caída que han tenido durante este año. Las acciones empezaron a recuperar parte del terreno perdido desde mediados de junio, pero fueron los reportes empresariales lo que principalmente ocasionó el rebote.

Debido a que los índices de bolsa estaban sobre-extendidos a la baja, los mercados estaban esperando cualquier excusa para entrar al mercado de acciones. La excusa fue que la temporada de reportes empresariales fue mejor de lo que se esperaba, pero se necesitaba otro apoyo más por parte de la Fed para que los índices de bolsa salieran completamente de la zona de mercado bajista.

Eso no sucedió y los índices intentan regresar a la baja. Se cree que posiblemente las acciones no lleguen a romper por debajo de los mínimos de junio, ya que para ese entonces la inflación debería haber bajado más. Sin embargo, los índices podrían caer muy cerca de los mínimos registrados a mediados de junio si se mantiene la aversión al riesgo en los mercados.

El sector tecnológico, bajo presión

El Nasdaq tecnológico fue el que más cayó durante la semana pasada en Estados Unidos, debido a que el sector de la tecnología es uno de los más afectados por la subida de los tipos de interés. Debido a que el valor de las empresas tecnológicas se calcula basado en los ingresos que vayan a tener a futuro, si se espera que los tipos sigan subiendo, esas ganancias perderían valor adquisitivo.

En Europa, el Dax de Alemania cayó por debajo de los 13.000 puntos y se consolida alrededor de los 12.800 puntos. El Ibex 35 de España también aceleró su impulso bajista considerablemente y rompe por debajo de los 8.000 puntos. Se pensaba que ese nivel de los 8.000 puntos fuese a actuar como soporte para el Ibex 35, pero el sentimiento bajista fue tan fuerte que el índice rompió por debajo de ese nivel.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Ahora que el Ibex 35 se encuentra por debajo de los 8.000 puntos, ese nivel podría actuar como resistencia. El FTSE 100 de Reino Unido cayó hasta la media móvil exponencial de 55 días en los 7.405 puntos, pero es posible que el índice caiga un poco más, hacia el EMA de 200 días en los 7.334 puntos. Durante la sesión del lunes, el FTSE 100 está cerrado por ser día festivo en Reino Unido.

El Dow Jones visita los 32.000 puntos

Los comentarios de Powell hicieron caer al Dow Jones desde la zona de los 33.000 puntos hasta los 32.000 puntos, rompiendo al mismo tiempo por debajo de la media móvil exponencial de 55 días en los 32.500 puntos. Es posible que los 32.000 puntos actúen como soporte para el Dow Jones, pero de continuar cayendo, el próximo soporte podría estar en los 31.500 puntos. Hacia arriba, el mismo EMA de 55 días podría cambiar de función a resistencia.