La fortaleza del dólar pasa factura a las materias primas

 | 09.03.2015 17:18

  • Las materias primas de casi todos los sectores se han visto debilitadas durante la primera semana de marzo
  • El crudo se establece en el rango, mientras el diferencial Brent/WTI se mantiene alrededor de los 10 dólares por barril
  • El oro, a la defensiva mientras el dólar continúa subiendo
  • La plata cae por debajo del nivel de soporte en 16,08 dólares por onza, mientras que el rendimiento continúa sufriendo
  • Febrero puede haber marcado la primera subida en ocho meses para las materias primas, pero ya en la primera semana de marzo casi todos los sectores se vieron debilitados. Una situación que se ha visto conducida por el impacto negativo del dólar, que subió a un nuevo máximo de 11 años frente al euro, mientras que China rebajó su objetivo de crecimiento para el 2015 a solo un 7%, el nivel más bajo en más de una década.

    La reanudación de la compra de dólares ocurrió cuando el mercado se preparaba para el comienzo del programa de relajación cuantitativa del Banco Central Europeo. Un movimiento que ya ha visto a los rendimientos de los bonos tambalearse en la zona euro, y los gobiernos de Francia y los Países Bajos hasta Alemania ahora pueden emitir deuda a dos años con rendimientos negativos.

    El sector de la agricultura, entre ellos los granos, volvió con una renovada presión de venta debido a que la subida del dólar continúa perjudicando la competitividad de los cultivos estadounidenses en el mercado mundial, agravado por competidores en América del Sur, la zona del Mar Negro y Europa, donde todos están sufriendo una importante debilidad de sus divisas frente al dólar.

    El trigo de Chicago se llevó la peor parte de esta venta, también debido a los pronósticos de producción de la FAO mayores de lo esperado para el año 2015.