Los diez países con mayor desigualdad de ingresos

 | 21.09.2015 04:14

Para medir cómo se distribuye el ingreso en un país, se utiliza el llamado coeficiente de Gini. ¿En qué consiste? Se define como un número entre 0 y 1, en donde 0 se corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y donde el valor 1 se corresponde con la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno). Esta medida de la desigualdad fue ideada por el estadístico italiano Corrado Gini donde

El índice de Gini es el coeficiente de Gini expresado en porcentaje y es igual al coeficiente de Gini multiplicado por 100. Y en función a este índice, los países con mayor desigualdad de ingresos es la siguiente:

Hay algo que sobresale de manera automática: los países de ingresos más desiguales del mundo están en África. Pero también es sorpresivo ver que tres países de América Latina forman el Top 10, con Haití, Honduras y Guatemala. ¿Qué podemos decir del resto de América Latina? Este es el ranking de desigualdad en la región:

Probablemente lo más sorprendente de este ranking sea el caso de Venezuela. Lo que queda a la vista es que el actual populismo que vive ha hecho que los ingresos de todos los estratos sociales se hayan visto duramente afectados. Como objetivo comunista, parece haber empobrecido más a los ricos que a los pobres.

Por último, ¿cuales son los países con mejor distribución del ingreso?

Aquí también es fácil notar algo: todos son países europeos. En especial, escandinavia es la región del mundo con mejor distribución del ingreso y que a su vez tiene ingresos altos. A Suecia, Dinamarca y Noruega, podríamos sumar también a Finlandia, que se encuentra en el puesto número 12.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Una reflexión final: cuando el crecimiento es muy marcado, es casi inevitable que al comienzo, eso signifique que crezca la desigualdad. Esto ha sido una realidad en los dos países que más han crecido en la última década: India y China. Notemos que en ambos casos el índice Gini de estos países viene subiendo de manera sostenida.

Ideas concretas de trading:

La semana pasada, los principales índices de la bolsa de los Estados Unidos cerraron con resultados mixtos, principalmente por las últimas dos ruedas. El S&P 500 cayó con un retorno semanal de -0,15%, mientras que el Nasdaq subió 0,10% y el Dow Jones cerró en -0,29%.

En nuestra cuenta de Twitter (NYSE:TWTR) (@Cartafinanciera) nos mantenemos en cash por el momento. Las probabilidades siguen sin encontrarse a nuestro favor y por ello debemos permanecer fuera del mercado.

En el servicio de Asesoría Virtual (Alertas) estamos Short desde el martes 1 de septiembre, apostando a mayores caídas en la bolsa. Desde el inicio, el servicio rindió 3,62%.

Por último, en nuestra cartera de Asesoría Remota (Cuentas Administradas), y para protegernos ante posibles nuevas caídas, nos encontramos 100% en cash desde el jueves 20 de agosto. En lo que va del año, nuestra cartera rindió -1,46%, mientras que el índice de referencia (S&P 500) cayó -3,51%.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios