Los bolsas suben al descontar nuevas medidas del BCE

 | 30.11.2015 12:13

Tras un comienzo dubitativo y más bien negativo, las bolsas europeas han reaccionado con un nuevo tirón al alza. Como venimos comentando, lo que domina la escena es la expectativa creada en torno a la reunión del Banco Central Europeo (BCE) de esta semana.

El mercado está descontando que habrá nuevos anuncios, en forma de ampliación del programa de compras de la autoridad monetaria europea.

La subida de las bolsas y, sobre todo, el hecho de que el euro esté en mínimos de 7 meses, y la rentabilidad de los bonos europeos en mínimos históricos, así lo apuntan. Sin embargo, los precios actuales generan un riesgo doble en el corto plazo.

En primer lugar, podría darse el caso de que este jueves no se anuncien nuevas medidas, pese a que parece claro que la decisión de emprender nuevas acciones estaría prácticamente tomada.

Por otro lado, existe también la posibilidad de que, si se anuncian novedades, éstas decepcionen, o ya estén descontadas, y tengamos un nuevo capítulo de “comprar con el rumor y vender con la noticia”.

Así pues, el riesgo de tomar posiciones largas a partir del miércoles es importante.

Hoy concluye el mes de noviembre, que de nuevo ha sido positivo para la renta variable, con subidas medias del 2,5% en Europa, que, aunque interesantes, no tienen nada que ver con los ascensos de doble dígito que tuvimos en octubre.

Mañana será el primer día del mes de diciembre, que estacionariamente es también un mes alcista. El viernes tuvimos un cierre bastante descafeinado tanto en Europa como en Wall Street, que permaneció abierto únicamente media sesión. El S&P 500 avanzó un 0,22%, por un 0,06% del Nasdaq.

En Asia la sesión ha sido mixta. El Nikkei ha perdido un 0,69%, coincidiendo con la publicación de distintos datos macroeconómicos. Positivas las ventas al por menor, y negativa la producción industrial.

También hemos tenido una comparecencia pública del Gobernador del Banco de Japón (BoJ), en la que sigue dejando la puerta abierta a nuevas medidas de estímulo, que eso sí, no acaban de llegar.

La Bolsa de Shanghái, que en un momento dado ha llegado a perder el 3%, ha cerrado finalmente en positivo con avances del 0,3%, dando muestras de una mayor volatilidad, al considerar también el desplome del 5% del pasado viernes.

Volviendo a Europa, hemos conocido también un muy mal dato de ventas al por menor en Alemania, cayendo un 0,4%, cuando se esperaba subida por esta cuantía.

Las ventas minoristas de España han quedado mucho mejor de lo esperado (5,8% frente a 4,5%), y el IPC de Italia ha quedado por debajo de lo previsto (0,1% frente a 0,3%). A las 14:00 horas tendremos un importante dato de IPC de Alemania.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Esta tarde en EE.UU. tendremos Índice manufacturero Chicago noviembre a las 15:45h, las ventas pendientes de viviendas mensual de octubre a las 16:00, y la actividad manufacturera de la Fed de Dallas noviembre a las 16:30h.

El EUR/USD se asienta por debajo de la zona de 1,06 y el oro sigue cayendo, y cotiza por debajo de soporte, y el crudo, bajista desde primera hora de la tarde del viernes, recupera terreno en las dos últimas horas.

En resumen: semana que empieza con buen tono, pero que tiene el peligro de haber descontado más de la cuenta en relación a la reunión del BCE del jueves, que será la cita más importante de la semana, pero no la única, pues la agenda macro es muy intensa, incluyendo un dato mensual de empleo de EE.UU. el viernes.

Post original

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios