Los índices han cedido entre un 5% y un 7% desde sus recientes máximos anuales

 | 05.10.2021 08:49

Resumen sesión AYER

  • Los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerraron AYER con fuertes descensos, caídas lideradas, un día más, por los valores catalogados como de “crecimiento”, concretamente por los del sector tecnológico. Así, y en una sesión de continuas idas y vueltas, los índices cerraron muy cerca de sus mínimos del día, habiendo cedido ya casi todos ellos entre un 5% y un 7% desde sus recientes máximos anuales, alcanzados a comienzos del mes de septiembre. Los inversores siguen bastante inquietos ante la posibilidad de que el Congreso estadounidense no sea capaz de incrementar el techo de deuda del país antes de que el Tesoro se quede sin recursos para hacer frente a sus compromisos de pago sobre el día 18 de este mes.
  • Los inversores también siguen preocupados por otros temas, empezando por el fuerte repunte de la inflación, repunte provocado principalmente por dos factores: i) los cuellos de botella en las cadenas de suministros y ii) los elevados precios de las materias primas, especialmente de las energéticas, que puede terminar pasando factura a los márgenes de muchas cotizadas. En este sentido, cabe destacar que AYER la OPEP+ mantuvo el actual ritmo de incremento de sus producciones, algo que recogió con nuevas alzas el precio del crudo y que hizo que el sector de la energía, en el que, en nuestra opinión, hay grandes oportunidades de inversión, volviera a ser el que mejor se comportó en las bolsas europeas y estadounidenses.

Resumen sesión HOY

  • HOY esperamos que los principales índices europeos abran al alza, intentando recuperar parte de lo cedido en las últimas tres sesiones. Es factible que los valores tecnológicos, muchos de los cuales han entrado en fase correctiva al haber cedido más del 10% desde sus recientes máximos, intenten liderar HOY la recuperación de estas bolsas, aunque de ello va a depender mucho el comportamiento de los bonos. Así, un nuevo repunte de sus rentabilidades puede terminar “abortando” este intento de rebote. Esta tarde, y antes de que abra Wall Street, una de las grandes compañías de consumo, PepsiCo (NASDAQ:PEP), dará a conocer sus resultados correspondientes al 3T2021. Habrá que estar atentos a lo que la compañía tenga que decir sobre el impacto en sus ventas y en sus márgenes de los cuellos de botella en sus cadenas de producción y de los altos precios energéticos, si es que estos factores han tenido realmente algún impacto destacable.
  • En la agenda macro del día destaca la publicación HOY tanto en Europa como en EE.UU. de las lecturas finales de septiembre de los índices adelantados de actividad del sector servicios, los PMIs servicios y el ISM no manufacturero estadounidense. En principio, esperamos que estos indicadores sigan mostrando un ritmo de expansión de la actividad elevado en términos relativos históricos, aunque más moderado que en los últimos meses, algo de lo que en gran medida es responsable la reciente ola de la pandemia, que ha penalizado más a este tipo de actividades/negocios.
Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Eventos del DÍA

>Bolsa española

  • Repsol (MC:REP): Reunión con Inversores – Low Carbon Day 
  • Linea Directa (LDA): descuenta dividendo ordinario a cuenta 2021 por importe bruto por acción de EUR 0,023678; paga el día 7 de octubre.

>Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

  • PepsiCo (PEP-US): 3T2021.


Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios