Los resultados arrastran a Gas Natural hasta su primer soporte relevante

 | 12.05.2016 10:08

La española lideraba ayer la sesión de pérdidas generalizadas en nuestra plaza tras la publicación de sus resultados. La pérdida de momento es evidente.

Situación tendencial:

Gas Natural (MC:GAS) presenta un perfil alcista en el largo plazo. Sin embargo, los precios llevan meses en una fase de ajuste, consolidando en un movimiento canalizado de corte lateral-bajista que podría ser una bandera de continuidad alcista. Sobre la base de este gran canal, los precios desplegaban una vuelta en “v” tras una ligera dilatación del mismo, y desplegando después una formación que, por su irregularidad y violenta recuperación, no consideramos como hombro cabeza y hombro invertido en Ágora EAFI al carecer de la lateralidad propia de las figuras de vuelta. Tras la superación de primeras resistencias, los precios se han venido abajo arrastrados por la pérdida de momento del mercado en general, que empezaba a evidenciar de nuevo la debilidad que envuelve a Gas Natural desde hace meses.

En la jornada de ayer el mercado castigaba duramente al valor, cuya ruptura de los 17,40 euros supone ya un claro deterioro en el corto plazo, confirmando una pequeña formación bajista –hch- sobre el techo del canal, con gran vela negra, destacable volumen y hueco bajista de apertura, tras haber desplegado un movimiento que podríamos calificar como pull-back a su antigua directriz alcista de corto plazo. Los precios se desplomaban rápidamente hasta presionar su nivel clave en el medio plazo: último mínimo creciente en 16,83, que coincide con una corrección del 50% del alza previa, que es de soporte teórico por teoría de Fibonacci, siendo perforado incluso durante la sesión. La pérdida de este nivel al cierre pondría sobre la mesa la posibilidad de recaer de nuevo hacia la base del canal que despliegan los precios desde 2014, que supone además una corrección del 50% del alza vivida desde 2012 y que ya ha ofrecido a los precios apoyo –coincidiendo con los mínimos del ejercicio-.

El valor permanece -desde diciembre del año pasado- fuera de la tabla de seguimiento de recomendaciones de Ágora EAFI.