Los temores de recesión presionan al crudo

 | 31.08.2022 16:33

El sector de bienes básicos es uno de los más afectados por el desempeño de la economía global. Cuando aumentan los temores de recesión, los bienes básicos tienden a perder terreno debido a que se espera una menor demanda por las materias primas. Dentro del sector de bienes básicos, el crudo y el cobre posiblemente sean los dos instrumentos que mejor reflejan el estado de la economía global.

El cobre es ampliamente usado en la construcción y energías limpias como los coches eléctricos. Cuando la expansión económica se frena, la demanda por el cobre baja y es por eso que recientemente, el metal industrial ha estado muy indeciso, pero bajo presión. Lo mismo sucede con el petróleo, ya que el crudo es lo que hace mover al mundo.

Desde combustibles hasta la fabricación de plásticos, cosméticos y lubricantes, el crudo es uno de los mejores indicadores del estado de la economía global. Al aumentar los temores de recesión, el petróleo WTI rebota a la baja desde la zona de la media móvil exponencial de 55 días en el 96,30 y cae por debajo de los 90 dólares por barril. Un poco más abajo, el mínimo en el 85,38 podría actuar como soporte para el petróleo WTI.

El petróleo Brent cae desde la zona del 103,18 hasta un mínimo en el 94,28, pero su próximo soporte está alrededor de los 91 dólares por barril. Otro posible escenario es que el crudo se mantenga alrededor de los niveles actuales sin tomar una dirección clara, ya que para el Brent, la media móvil exponencial de 55 semanas en el 94,28 está actuando como un buen soporte.

Mucha indecisión en las acciones

Los futuros de bolsa en Estados Unidos se mantienen débiles y muy indecisos al mismo tiempo, a la espera del dato de empleo de este viernes. Según las vacantes de empleo del JOLTS de Estados Unidos, las plazas disponibles han aumentado y eso es señal de que el sector laboral se mantiene bastante apretado, con una escasez de talento humano. Eso presionó a las acciones debido a que apoyaría a la Fed para que continúe aumentando los tipos de interés.

Sin embargo, para este miércoles tuvimos el dato de empleo del ADP del sector privado de Estados Unidos, el cual sale muy por debajo de lo esperado. Lo cual nos indica que el sector privado ha creado menos empleos de lo que se esperaba. Eso podría frenar a la Fed para que pare de subir los tipos de interés agresivamente si se está dejando de crear más empleo.

Ese conflicto de datos fundamentales es lo que mantiene a las acciones muy indecisas y aparentemente los inversores prefieren a esperar al dato de NFP o Nóminas No-Agrícolas de Estados Unidos, el cual tiene mayor peso que el ADP.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

El dólar se fortalece de nuevo

El aumento de la aversión al riesgo en los mercados financieros ha apoyado al dólar, el cual vuelve a actuar como instrumento refugio. La libra registra un nuevo mínimo anual frente al dólar y se acerca a la zona del 1,1600 en donde podría encontrar un soporte. Sin embargo, la tendencia bajita en el GBP/USD y el EUR/USD todavía se mantiene. Lo que principalmente ha presionado al euro es la inflación en la Eurozona que se mantiene en máximos históricos.

Posiblemente el Banco Central Europeo tenga que subir los tipos de interés más agresivamente debido a la inflación y eso frena un poco la caída del euro frente al dólar, pero aun así, se espera que la Fed también continúe subiendo los tipos y eso aumenta la incertidumbre en el EUR/USD.