Materias primas esta semana: Pesimismo ante la amenaza de Trump a China

 | 06.05.2019 16:19

Una de las razones por las que las materias primas han vuelto con fuerza en el plazo de un año después de la crisis financiera ha sido la idea de que la gran intervención pública ha tenido éxito a la hora de reducir la incertidumbre y los riesgos sistémicos del sector financiero. Si la Crisis Financiera versión 2.0 tiene lugar bajo el mandato de Donald Trump, tendremos suerte de haber conseguido eso.

La propensión del presidente de Estados Unidos a la formulación de políticas sobre la marcha en su cuenta de Twitter es una de las principales fuentes de inestabilidad del mercado ahora mismo. Desde los tuits diciéndole a la OPEP que haga esto o lo otro con el petróleo, a la constante presión a la Reserva Federal para que baje los tipos de interés, Trump ha sido un comodín como ningún otro en los mercados, el de materias primas incluido.

Ha vuelto a estar en su elemento este domingo cuando escribió en Twitter que subiría los aranceles sobre 200.000 millones de dólares en productos de China antes de finales de esta semana y que pretende imponer otros cientos de miles de millones muy "pronto", pues le han molestado mucho los intentos de China de lastrar el acuerdo comercial entre ambos países y "renegociar" lo que ya se había acordado estos últimos cinco meses. Desde el alto el fuego de los aranceles en noviembre entre ambas partes, se han celebrado varias rondas de negociaciones durante las cuales ambos Gobiernos hablaron de la posibilidad de un acuerdo.

El movimiento de Trump impulsa mucho el riesgo a la baja para el petróleo, el cobre y la soja

Por lo tanto, la última bola curva que Trump ha lanzado a China aumenta considerablemente el riesgo a la baja de los precios del petróleo, del cobre y de la soja, de los que China es un gran consumidor. Los precios del crudo y la soja cayeron un 2% durante la jornada de negociación de este lunes en Asia, mientras que el cobre perdió más del 1%, uniéndose al descenso general, liderado por la caída de 450 puntos del Dow de Wall Street y del 5% en los mercados chinos.

Sabiendo lo volátil que es Trump, podría salirnos con un tuit tranquilizador sobre China dentro de un día o dos, particularmente si los negociadores chinos consiguen convencer a sus homólogos estadunidenses de que van en serio con lo de firmar un acuerdo que al presidente le va a gustar.

Además, el equipo de Trump podría realizar un control de daños —el asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, ya dio a entender el domingo que el presidente pretende conseguir que los chinos avancen más rápido hacia un acuerdo, en lugar de cumplir sus amenazas de castigarlos. Estas medidas compensatorias podrían volver a poner en pie los mercados, que recuperarían todo lo perdido antes de concluir la semana.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar