Mercados 2020: el año de las trampas

 | 02.01.2020 09:53

He titulado esta columna sobre previsiones para los mercados financieros y la inversión en el año 2020 como “el año de las trampas” porque me temo que tanto asesores y gestores como inversores vamos a tener que enfrentarnos a numerosos episodios de alto riesgo y lo peor que podríamos hacer es caer en la complacencia, favorecida por un contexto macro aparentemente todavía benigno y de unos mercados que parece nunca van a corregir. Me explicaré.

h2 Cómo acaba 2019/h2

Acaba un ejercicio 2019 que ha sido muy favorable para los mercados de acciones y de bonos en todo el mundo aunque con fuerte dispersión de resultados (casi un 20% de diferencia entre Ibex o MSCI Emerging y el tecnológico Nasdaq). Los riesgos geopolíticos ligados al Brexit y, sobre todo, a la guerra comercial entre EE.UU. y China que se extiende a otras zonas del mundo por las excentricidades e incoherencias del Presidente Trump, han sido un elemento de permanente creación de incertidumbres y dudas para los inversores.

Con todo, el crecimiento se ha mantenido a tasas aceptables, elevadas en zonas emergentes y más bajas en países desarrollados. Éstos últimos han mostrado una creciente debilidad a pesar de la continuidad de las políticas monetarias ultra expansivas de los bancos bentrales que, además, se han reforzado en EEUU con tres bajadas de tipos de interés en los últimos meses. Gracias a lo anterior y a cierta recuperación de la confianza en las últimas semanas ante el inminente posible acuerdo entre China y EE.UU., podemos afirmar que la recesión de la economía global dista mucho de ser una realidad y que en 2020, salvo sorpresa muy negativa, no asistiremos a ella.

h2 Vuelta de los beneficios: las bolsas no se desplomarán como algunos auguraban pero es necesario algo más para su estabilidad/h2

Se espera una mejora de los beneficios en 2020 y previsiblemente asistiremos en la primera mitad del año a un cierto rebote de los datos de crecimiento y también de los activos de riesgo. En ese marco, las bolsas podrían seguir subiendo, especialmente los valores ligados al value investing (con cotizaciones claramente por debajo de su precio objetivo y con un componente cíclico) que han sido los grandes olvidados en los mercados de acciones en 2019.

Como muestra de lo expuesto, citaré la previsión de una gestora internacional como Fidelity, que estima una aceleración de los beneficios empresariales como refleja el siguiente gráfico:

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar