No se puede uno librar de la deuda inflando la inflación

 | 03.05.2024 09:47

Existe la idea popular de que el Gobierno tiene un incentivo para inflar la inflación, porque la misma deuda vale menos en términos reales a un nivel de precios más altos. Si la inflación está lo suficientemente alta, entonces el Gobierno (se dice) puede hacer que la deuda desaparezca. La inflación es, al fin y al cabo, un impuesto; ¿no se deduce entonces que si el Gobierno sube lo suficiente ese impuesto, podría salir del atolladero en términos reales?

Resulta que esto es difícil de conseguir, al menos con tasas de inflación "normales". La razón es que es difícil conseguir que la deuda desaparezca lo suficientemente rápido cuando el mercado ajusta los tipos de interés para reflejar el nivel de inflación. Quiero intentar ilustrar aquí la idea general. Ya he analizado esto antes, así que conozco la respuesta, pero nunca lo había expuesto por escrito.

En primer lugar, vamos a empezar con la distribución actual de la deuda de Estados Unidos. El siguiente gráfico es de Bloomberg, y muestra cuántos billones de vencimientos de letras/notas/bonos del Tesoro se producirán cada año. Por una serie de razones —la principal de las cuales es la incompetencia—, Estados Unidos no aprovechó el entorno de tipos de interés artificialmente ultrabajos para ampliar los vencimientos. Eso hace que librarse de la deuda inflando la inflación sea aún más difícil.