Optimismo en Europa con algunas excepciones

 | 05.09.2019 15:21

Los principales índices de bolsa de la Eurozona inician la sesión al alza por segundo día consecutivo, después de que China dijera que va a reiniciar las negociaciones comerciales con Estados Unidos. El anuncio de China aumenta las esperanzas de que las dos economías más grandes del mundo avancen en las negociaciones y le pongan fin al conflicto que amenaza con ocasionar una recesión en la economía global.

El ministro de comercio chino dijo que su equipo consultará con los negociadores estadounidenses a mediados de este mes para programar una reunión a inicios de octubre. Adicionalmente, se supo que ambas partes acordaron crear condiciones favorables para las negociaciones. Aunque el anuncio podría sonar a la misma retórica, en realidad los mercados lo han tomado con bastante optimismo.

Los sectores más sensibles a la guerra comercial son los que mejor desempeño han mostrado durante la sesión de hoy. El sector de automoción subió un 1,41%, mientras que el de tecnología subió un 1,58%. Los metales preciosos como el oro y la plata retroceden a la baja debido a que estos instrumentos se benefician más cuando hay aversión al riesgo.

Al aumentar el optimismo en los mercados, los instrumento refugio como el oro y la plata pierden terreno, pero las demás materias primas se favorecen debido a la posibilidad de que aumente la expansión económica. Los metales industriales como el cobre y el petróleo ganan terreno, debido a la importancia que tienen en la expansión económica.

Existen algunos focos de debilidad

No todo ha sido color de rosa en los mercados financieros. Aunque el optimismo ha aumentado, todavía se mantienen algunas dudas sobre el sector manufacturero europeo. El dato de los pedidos de fábrica de Alemania salió por debajo de lo esperado, señalando la posibilidad de que el sector manufacturero continúe contrayéndose y posiblemente ocasionando una recesión en Alemania para el tercer trimestre.

El FTSE 100 de Reino Unido también retrocede a la baja durante la sesión de hoy, presionado por la incertidumbre rodeando al Brexit. Los mercados en general recibieron la noticia del retiro de Boris Johnson del proceso del Brexit como algo positivo, debido a que el primer ministro planea sacar a Reino Unido de la Unión Europea a todo coste.

Sin embargo, durante la sesión de hoy, el dólar pierde terreno al aumentar el apetito por el riesgo y divisas como el euro y la libra suben rápidamente. El fuerte impulso alcista en la libra ya completa dos días consecutivos y eso ocasiona que el FTSE 100 caiga. Debido a que el índice está compuesto en su mayoría por empresas multinacionales británicas, cuando la libra sube, el FTSE 100 tiende a caer.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Con la libra más cara, la ganancia de las multinacionales británicas en el exterior disminuye al momento de convertirla en libras. Una de las acciones que más ha caído en el FTSE 100 ha sido el banco CYBG, con una pérdida de casi el 20% tras reportar facturas por pagar por encima de lo esperado. El banco fue multado en varias ocasiones por el mal manejo del departamento de seguros.

¿Regresará el dólar con su tendencia alcista? Sobre el gráfico diario del índice del dólar podemos observar que la caída actual es simplemente una corrección o un retroceso hasta el momento. En realidad, la tendencia alcista se mantiene, debido al ángulo de inclinación que tiene la media móvil exponencial de 55 días. La zona del 98,00 podría actuar como soporte, seguida por el mismo EMA de 55 días. De regresar al alza, el índice podría encontrar de nuevo resistencia en la zona del 99,00. De confirmar una ruptura real por encima del 99,00, su próxima resistencia podría ser el 100,00.