Pésimo cierre trimestral para las acciones globales

 | 31.03.2022 14:54

Los principales índices de bolsa en Estados Unidos y Europa se preparan para cerrar el primer trimestre de este año a la baja. Ha sido un trimestre verdaderamente caótico para los mercados financieros en general y las acciones europeas registran su peor desempeño trimestral desde que empezó la pandemia.

El S&P 500 de Estados Unidos también se prepara para cerrar su primer trimestre en negativo desde inicios del 2020. En términos generales, las acciones europeas pierden un 5,4% durante este trimestre, pero para ponerlo en comparación, durante el primer trimestre del 2020, las acciones europeas llegaron a caer más del 20%.

A inicios de esta semana hubo algo de respiro en las acciones europeas y estadounidenses al avanzar las conversaciones entre Rusia y Ucrania, pero ese impulso alcista se desvaneció después de que continuaran los bombardeos por parte de Rusia en Ucrania. Aparentemente las posibilidades de un acuerdo de paz en Ucrania se están alejando y es posible que Rusia se esté reagrupando para reiniciar su arremetida.

Desde finales de este año los mercados de valores empezaron a ponerse volátiles con la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos empezara a subir los tipos de interés. El Banco de Inglaterra ya había empezado a subir los tipos de interés antes de empezar el año y eso también contribuyó a que las acciones retrocedieran desde enero.

Con la inflación al alza y en niveles históricos en muchos países europeos y en Estados Unidos, se espera que los bancos centrales continúen apretando su política monetaria durante el resto de este año; por lo tanto, los mercados de valores podrían mantenerse bajo presión. Mientras se mantenga el conflicto en Ucrania, es difícil que las acciones cambien de tendencia a largo plazo.

Temores de recesión en Estados Unidos

Otro factor que puede continuar presionando a las acciones a la baja es el aumento de los temores de recesión en Estados Unidos. La tasa de rendimiento de los bonos soberanos a dos años superó momentáneamente la de los bonos soberanos a diez años y eso es señal de posible recesión en el futuro. Normalmente, la recesión se produce al año o a los dos años de haberse invertido la curva de rendimiento.

La curva de rendimiento sobre un gráfico se invierte, porque los bonos soberanos a corto plazo están al inicio del gráfico y los bonos a largo plazo hacia el final. Una curva de rendimiento normal debería tener una inclinación al alza de izquierda a derecha, ya que los bonos a largo plazo deberían estar pagando un interés más algo por el riesgo de aguantar esos activos por más tiempo.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Pero cuando los bonos a corto plazo empiezan a pagar un interés más alto que los bonos a largo plazo, la curva sobre el gráfico se invierte y muestra una pendiente a la baja. Eso se debe a que los inversores le tienen desconfianza a la economía a corto plazo. Sin embargo, a largo plazo se espera que la economía se mantenga fuerte o regrese a expansión.

El crudo regresa levemente a la baja

Sobre el gráfico diario del petróleo WTI podemos observar como la media móvil exponencial de 55 días ha estado actuando como un buen soporte dinámico. El precio del crudo rebota al alza desde el EMA de 55 días, pero para este jueves regresa a la baja después de que salieran algunos rumores sobre la posible liberación de las reservas de crudo por parte de Estados Unidos para enfriar un poco el mercado.