¿Preocupado por si nos espera una sorpresa en octubre? Hay más de un ETF para eso

 | 01.10.2020 12:00

(Este artículo fue escrito originalmente en inglés el 1 de octubre de 2020 y traducido al castellano para esta edición).

Bienvenidos a octubre, un mes que tiene una reputación aterradora entre los inversores. De hecho, varios de los mayores desplomes del mercado de valores ocurrieron en octubre.

Por ejemplo, los inversores veteranos siguen hablando del Lunes Negro, que ocurrió el 19 de octubre de 1987; una década más tarde, la crisis económica de Asia desencadenó la crisis mundial de octubre de 1997. En octubre de 2007, los mercados alcanzaban máximos históricos sólo para ser recibir enseguida a la Gran Recesión de 2008-09.

Muchos probablemente recuerdan también los días de crisis de septiembre de 2008 y el desplome del 29 de septiembre, cuando el Dow Jones de Industriales perdió cerca de 800 puntos en un solo día.

Después, en cuestión de días, el oro se disparó a más de 900 dólares por onza, y el petróleo Brent cayó a menos de 100 dólares.

La Gran Recesión vino seguida de un histórico repunte del mercado alcista que duró una década, aunque 2018 resultó ser un año lleno de volatilidad. Entre octubre y diciembre de 2018, los mercados descendieron en dos dígitos, recuperándose después en mayo de 2019. Por supuesto, todos sabemos lo movidito que ha sido 2020 hasta ahora.

¿Podría darse otro desplome histórico este mes? Es muy posible. Hay una razón por la que los participantes del mercado se refieren a esas “anomalías” de estas fechas como el “Efecto Octubre".

¿Deberían estar nerviosos los inversores minoristas por un inminente desplome? No si están bien diversificados. Recientemente, discutíamos formas de proteger sus participaciones en un mercado bajista. También analizábamos cómo lograr la diversificación tanto en Estados Unidos como a nivel internacional si es usted un inversor a largo plazo.

En este contexto, aquí tenemos algunos ETF que pueden despertar el interés de los inversores:

ETF iShares Global Utilities

Precio actual: 56,13 dólares

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Rango de 52 semanas: 41,43-64,27 dólares

Rendimiento del dividendo: 4,64%

Relación de gastos: 0,46%

El ETF iShares Global Utilities (NYSE:JXI) ofrece exposición a empresas de servicios públicos globales que suministran electricidad, gas y agua.

JXI, que cuenta con 66 participantes, realiza un seguimiento del índice S&P Global 1200 Utilities Sector. La asignación sectorial (por ponderación) es Empresas de Electricidad (58,87%), Multiempresas de servicios (30,87%), Empresas de Gas (5,96%), Empresas de Agua (2,86%) y Traders Independientes de Energía y Productores de Energía (0,73%). Efectivo y Derivados comprenden el resto del fondo cuyos activos netos ascienden a 140 millones de dólares.

Las 10 principales participantes constituyen cerca del 45% del IJX. NextEra Energy, Iberdrola (MC:IBE) y Dominion (MC:DOMI) Energy encabezan la lista de empresas del fondo. Alrededor del 60% de las empresas provienen de Estados Unidos, seguido de España, Italia y el Reino Unido.

En lo que va de año, el JXI ha descendido alrededor de un 4,5%. Sus relaciones P/E y P/VC se encuentran en 17,09 y 1,89, respectivamente.

Nos gustaría comprar en las caídas, especialmente si el precio se sitúa por debajo de 55 dólares. El carácter defensivo del sector de servicios públicos, junto con un jugoso rendimiento de dividendos, lo convierte en una opción atractiva para el último trimestre del año. La naturaleza global del fondo también permitiría a los inversores con sede en Estados Unidos diversificarse internacionalmente mientras persista la volatilidad durante la temporada de elecciones presidenciales.

En conclusión

Varios factores en octubre podrían contribuir al actual estado de ánimo negativo del mercado. Para empezar, el aumento del número de casos de COVID-19 a escala mundial sigue siendo noticia. En segundo lugar, la nueva temporada de presentación de resultados, que es poco probable que traiga nada muy alentador, comienza en un par de días. Por último, es probable que los debates previos a las elecciones presidenciales de Estados Unidos del 3 de noviembre aumenten la agitación en el mercado.

Nadie sabe realmente qué dirección tomará la economía o las acciones en las próximas semanas. En general nos dejamos llevar por las emociones contradictorias de la codicia y el miedo. Sin embargo, la diversificación de carteras es una poderosa herramienta que los inversores a largo plazo podrían utilizar para evitar días de vértigo en los mercados financieros.

Además del ETF tratado anteriormente, los traders a corto plazo que tienen experiencia con ETF inversos y/o apalancados podrían beneficiarse de un fondo como el ProShares Short Dow30 (NYSE:DOG) que busca proporcionar resultados diarios de inversión que sea inversamente proporcional (-1x) al rendimiento diario del DJIA. Para lograr el efecto inverso deseado en términos diarios, los gestores de fondos tienen productos derivados, principalmente futuros y contratos de swap.

Al igual que otros fondos inversos o apalancados, el DOG puede ser un producto de cobertura eficaz. Sin embargo, no es apropiado para coberturas a largo plazo.

Los traders cuyo objetivo es obtener un retorno diario inversamente proporcional al retorno del Dow pueden considerar investigar más a fondo este ETF. Los traders tendrían que seguir de cerca las carteras y posiblemente reequilibrar sus posiciones para mantener la cobertura apropiada para sus carteras.

(NOTA: Si está interesado en los productos financieros que menciono en el artículo y no los puede localizar en su región, quizás pueda realizar la consulta a su bróker o gestor financiero).

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios