Éste es el principal problema de Draghi

 | 27.04.2017 09:53

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

Antes de conocer las conclusiones de la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo de este jueves, es importante hablar sobre lo que está afectando al dólar hoy. El secretario del Tesoro Steven Mnuchin ha descrito los planes de reforma tributaria del presidente y los inversores se han sentido decepcionados. No ha habido nada nuevo en el anuncio de hoy y lo más importante es que el mercado no está convencido de que las reducciones de impuestos "paguen por si solos el crecimiento, la reducción de las deducciones y el cierre de lagunas", como indica Mnuchin. Trump pretende reducir la tasa del impuesto de sociedades del 35% al 15% y reducir los tramos del IRPF de 7 a 3, situando la tasa máxima en el 35%. Esta tasa es ligeramente más alta que los niveles en los que rondara previamente, que oscilaban entre el 25% y el 33%. Además, en lugar de ofrecer información directa, "durante el mes de mayo, el equipo de Trump trabajará con la cámara y el Senado en los detalles del plan de desarrollo”. En otras palabras, este gran anuncio no ha sido sorprendente y ha sido prácticamente el mismo que el del otoño pasado. Tras dejar atrás el EMA de 50 días cerca del nivel de 111,80, el par USD/JPY lucha por mantener sus ganancias.

Estados Unidos no ha publicado informes económicos importantes hoy pero según Paul Ryan, el Congreso está a punto de reformar la sanidad, lo que es esencial para la reforma tributaria pero su prioridad número uno ahora mismo es evitar un cierre del gobierno. Nos sorprendería que no se alcanzara un acuerdo antes de cumplirse el plazo a medianoche del viernes. Si los legisladores ultiman un acuerdo que mantenga el Gobierno en funcionamiento hasta septiembre, sería más favorable para el dólar que otras medidas de financiación de emergencia pero, según Reuters, citando una fuente de la cámara republicana, probablemente tendremos un programa de financiación del gobierno en una semana.

Al acercarse la fecha límite, la atención del mercado se dirigirá temporalmente al anuncio de política monetaria del Banco Central Europeo. Desde la última reunión de política monetaria, hemos visto mejoras generalizadas en la economía de la eurozona. La siguiente tabla muestra que el gasto de los consumidores, las condiciones del mercado laboral, la actividad del sector manufacturero y la actividad del sector servicios así como con la confianza empresarial y de los inversores aumentaron en el mes de abril. Desafortunadamente, el mayor problema del banco central no es el crecimiento sino la inflación. Las presiones de precio han descendido y el fortalecimiento del euro dificulta aún más que el banco central logre su objetivo de inflación. A Mario Draghi no le hará ninguna gracia que el mercado haya interpretado su último anuncio de política monetaria como menos prudente y se quitó de en medio la semana pasada afirmando que no hay ninguna garantía de que la recuperación de la inflación se mantenga, así que "sigue siendo necesario un buen grado de carácter acomodaticio de la política monetaria". Los traders de FX tienen la esperanza de que Draghi reste importancia a la inflación, centrándose en el crecimiento y que indique que los tipos de interés podrían empezar a subir pronto. Aunque Draghi podría reconocer las mejoras de la economía, no creemos que ponga los tipos encima de la mesa.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar