Retroceden las bolsas en Europa y Estados Unidos

 | 09.12.2021 14:34

El impulso alcista que traían las acciones en Europa y Estados Unidos tras las noticias alentadoras sobre la eficacia de las vacunas contra la nueva variante del virus se ha frenado y ahora los principales índices de bolsa en ambos lados del Atlántico retroceden a la baja. Es posible que el retroceso se deba una corrección normal tras la fuerte subida, pero también hay otros factores que están presionando a las acciones a la baja.

El Dow Jones llegó a subir hasta los 35.934 puntos, pero ese nivel fue resistencia el 25 de noviembre. Por lo tanto, el índice rebota a la baja desde los 35.934 puntos hacia los 35.641 puntos. Un poco más abajo está la media móvil exponencial de 55 días en los 35.373 puntos, la cual podría actuar como soporte para el Dow Jones en caso de continuar retrocediendo a la baja.

Pese a las buenas noticias alrededor de Ómicron, todavía hay cierto temor en los mercados debido a que de todos los contagios están aumentando en ciertas regiones del mundo y eso podría obligar a que se implementen más restricciones de movilidad y cuarentenas. De hecho, desde antes de Ómicron, ciertas regiones de Europa ya estaban en cuarentena a causa de Delta; por lo tanto, todavía existe la posibilidad de que se frene un poco la recuperación económica.

Los obstáculos en las cadenas de suministro y distribución no se han ido y el mercado laboral estadounidense se está apretando. La inflación sigue siendo un problema para la recuperación económica debido a que acaba con el poder adquisitivo del trabajador y el coste de vida aumenta. Sin embargo, al mejorar las cadenas de suministro y distribución, la expansión económica se puede acelerar considerablemente.

Aumenta el optimismo a largo plazo

Aunque a corto plazo todavía hay varios problemas para resolver antes de ver una expansión económica sostenible por encima de los niveles previos a la pandemia, se espera que para el próximo año la situación empiece a mejorar. Los humanos han aprendido a vivir con el virus y con el proceso de vacunación mejorando, se espera que eventualmente todos los sectores vuelvan a su plena capacidad.

La economía funciona como un engranaje en el que cada pieza tiene que encajar perfecto con la otra para poder que todo el sistema se mueva fácilmente. Es por eso que al detenerse los medios de transporte de bienes y servicios, los artículos suben de precio al bajar la oferta mientras que la demanda se mantiene al alza. El enfoque ahora es en el dato de inflación de Estados Unidos para este viernes.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Enfoque en el IPC estadounidense

Para este viernes tenemos el dato del índice de precios al consumidor de Estados Unidos o IPC. El IPC es uno de los indicadores de inflación más seguido por los inversores, junto con el PCE (personal consumption expenditures) que es el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal. El IPC mide la variación de los precios de una canasta de productos y servicios cada mes. El IPC base excluye lo que es energía y alimentos debido a que el precio de estos artículos puede ser bastante volátil.

El Nasdaq en zona de resistencia

Sobre el gráfico diario del Nasdaq podemos ver que el índice encuentra una zona de soporte en los 15.536 puntos y rebota al alza, regresando por encima de la media móvil exponencial de 55 días en los 15.854 puntos y subiendo hasta los 16.400 puntos. Sin embargo, esa zona de los 16.400 puntos está actuando como resistencia para el Nasdaq y podría regresar a la baja en donde su próximo soporte estaría en el EMA de 55 días. De continuar subiendo, la zona de máximos históricos en los 16.748 puntos podría actuar como resistencia.