Semanal México: Se publicará el Informe trimestral de inflación

 | 05.08.2013 04:21

El miércoles 7 de agosto, el Banco de México publicará su informe de inflación concerniente al segundo trimestre de 2013. Este informe será relevante dado que en él se dará a conocer la perspectiva del banco central sobre actividad e inflación, lo cual resulta de gran relevancia en un entorno de desaceleración de la actividad económica y una reducción sustancial en la inflación que la llevó a situarse bien adentro del intervalo alrededor del objetivo de Banxico. En relación a la actividad, será clave conocer la magnitud y el tono que empleará Banxico para caracterizar su expectativa de la segunda parte del año. En inflación será relevante conocer la perspectiva sobre la inflación subyacente, al haber alcanzado ya mínimos históricos

Las expectativas de crecimiento económico para la segunda mitad del año y la probabilidad de una reducción en la velocidad de compra de activos por parte de la FED en los próximos meses se mantienen como los principales factores detrás de los movimientos en los mercados. El crecimiento por encima de lo esperado de la economía norteamericana durante el segundo trimestre (1.7 t/t vs. 1.0% t/t) aunado a una mayor actividad a la esperada en el sector manufacturero y una reducción en las solicitudes de beneficios por desempleo, apoyaron las expectativas de un rebote de la actividad económica durante la segunda mitad del año, lo que a su vez influyó en alzas generalizadas de los mercados accionarios y una apreciación del dólar respecto a las monedas emergentes a mitad de semana. En el mercado de bonos, estos datos incrementaron las especulaciones de que la FED podría reducir la velocidad de compra de activos en septiembre, lo que generó un alza en las tasas de largo plazo que llevó el rendimiento a vencimiento del bono del tesoro a 10 años a niveles de 2.7%. Esto aun cuando la FED mantuvo sin cambios su comunicación en materia de compra de activos en su comunicado. En la última jornada de la semana el crecimiento menor a lo esperado en la nómina no agrícola de EEUU (162k vs 185k) se asoció con menores posibilidades de una reducción de estímulos monetarios en el corto plazo, lo que influyó en ganancias en los mercados accionarios y de divisas
de algunos países emergentes. De esta manera, el peso cerró la semana con una apreciación de 0.2% en niveles de 12.64 pesos por dólar, luego de haber cotizado en 12.82 pesos por dólar en la semana. El rendimiento a vencimiento del bono a 10 años cayó alrededor de 20pb al final de la semana y cerró por debajo de su nivel de la semana pasada en alrededor de 5.76%.

Un cordial saludo,

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Ver informe completo en PDF adjunto

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios