Tercera sesión consecutiva a la baja para las acciones europeas

 | 21.10.2020 16:21

Las acciones europeas caen durante tres sesiones consecutivas para este miércoles, con pérdidas en el sector de la salud y construcción. Aunque los reportes empresariales han estado saliendo relativamente buenos y se esperan que sean mejor que los del trimestre pasado, las nuevas restricciones siguen presionando a los mercados de valores europeos a la baja.

La empresa de alimentos, Nestlé y la de telecomunicaciones, Ericsson (ST:ERICb) han reportado beneficios por encima de lo esperado. El Europe Stoxx 600 cae un 1%, mientras que en Estados Unidos, los índices de bolsa inician la sesión al alza, apoyados por la posibilidad de que se apruebe un segundo paquete de ayuda económica antes de las elecciones presidenciales del próximo mes.

La distancia entre Donald Trump y el demócrata Joe Biden se ha ido achicando tras el escándalo del contenido del ordenador portátil del hijo de Biden. Eso también en cierto modo ayuda al optimismo en Wall Street, debido a que las grandes empresas estadounidenses preferirían una reelección de Trump. En Europa, la mayoría de los sectores de encuentran a la baja, pero el que más ha caído es el sector de la salud.

Sin embargo, el sector bancario se recupera un poco tras la fuerte caída de ayer, con el regreso al alza de la tasa de rendimiento de los bonos soberanos en Estados Unidos y Europa. Las acciones de Nestlé suben tras haber mejorado sus pronósticos de ganancias para este año y las acciones de Ericsson suben más del 5% al mejorar sus márgenes de ganancias con el lanzamiento de las redes 5G en China.

Aunque el Europe Stoxx 600 ha recuperado gran parte del terreno perdido a inicios de la pandemia del coronavirus, el índice se mantiene a un 16% por debajo de su máximo histórico. En definitiva, los inversores se preparan para unos meses de alta volatilidad de aquí a finales de año por la incertidumbre que está ocasionando las elecciones en Estados Unidos, el regreso de las restricciones de movilidad en Europa y las dudas sobre el próximo paquete de ayuda económica en el congreso estadounidense.

Mejora el panorama para el Brexit

Reino Unido y la Unión Europea deben llegar a un acuerdo comercial antes de fin de año o de lo contrario la separación de ambas regiones puede llegar a ser bastante caótica. Sin un acuerdo comercial antes de la implementación oficial del Brexit, no se sabe que va a suceder con el comercio entre las dos regiones. Los consumidores no tienen idea de lo que vaya a suceder con los productos británicos en las tiendas de la Unión Europea y viceversa.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Aparte de esto, el sector financiero también quedaría en el limbo sin saber cuáles son las reglas a seguir. En Londres se lleva a cabo la mayoría de las liquidaciones de instrumentos financieros en euros y transacciones de la divisa única, pero sin una regulación clara para ambas regiones, la incertidumbre en el sector aumentaría considerablemente.

Incluso, es posible que gran parte del negocio de liquidaciones de las cajas de compensación en Londres pase a Nueva York. Sin embargo, últimamente se han logrado varios avances en las negociaciones entre Reino Unido y la Unión Europea, algo que apoya de nuevo a la libra, pero presiona al FTSE 100 a la baja debido a la correlación inversa que hay entre los dos instrumentos.

La libra acelera su impulso alcista

La libra frente al dólar acelera su impulso alcista y rompe por encima del 1,3000 y el 1,3100 para llegar exactamente a la media móvil exponencial de 200 semanas en el 1,3131. Aparentemente el GBP/USD está saliendo del rango en el que estaba, pero de continuar subiendo, el 1,3200 podría actuar como resistencia. Hacia abajo, de regresar a la baja, la zona del 1,3000 podría actuar como soporte, junto con la media móvil exponencial de 55 días, que en realidad no la ha estado respetando muy bien y se mantiene muy horizontal.