Tres sueños rotos para entender el mundo

 | 05.11.2020 14:16

Hablaremos de ello nuevamente en 2024.
 
La fábula de la rana y el buey, donde la rana revienta y muere en un vano intento de volverse tan grande como el buey todavía tiene mucho que enseñarnos.
 
En 2008, la gran América se despertó en medio de una pesadilla. Finanzas, la rana, en un intento de hacerse cada vez más grande, había estallado.
 
Cuando los hombres pequeños, enseña la fábula, quieren imitar a los grandes, terminan mal.
 
Estados Unidos ha fallado en tres objetivos principales que se propuso al comienzo de la era de la globalización:
 
- El sueño de que el mundo entero se casara con la democracia,
- La fantasía de la supremacía energética,
- La decepción del dominio del mundo digital.
 
El primer sueño hecho añicos y, en cualquier caso, subestimado sensacionalmente fue la primera causa que contribuyó a la imposible realización de todo lo demás.
 
El mundo no ha abrazado la democracia como sistema de gobierno y esto ha creado una competencia desleal gigantesca dentro del sistema capitalista por parte de gobiernos autoritarios, efectivamente autorizados a operar sin reglas.
 
La rana financiera se ha engañado a sí misma pensando que puede llegar a ser tan grande como un buey, porque los propios Estados Unidos no se dieron cuenta de que era una rana de todos modos. Ser poderoso, pero no solo en el mundo.
 
El sueño americano comenzó a desmoronarse en la era Obama, con la gran crisis financiera de 2008-2009.
 
La contracción definitiva de la capacidad de ingresos de la clase media, la gigantesca aceleración de la disparidad y la desigualdad son síntomas de una crisis gravísima, que no es solo una crisis económica o financiera, es sobre todo una crisis de los valores fundacionales del capitalismo, que ve crecimiento de la clase media uno de sus objetivos fundamentales y diferenciadores con respecto a las dictaduras.
 
En 2016, la elección de Trump fue una reacción torpe e impresentable, pero una reacción siempre lo es, a esa crisis de valores, en un divertido intento de hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande aumentando las desigualdades y tratando de retroceder desde el primer sueño. destrozado: el objetivo irreal de la democratización mundial.
 
Ese es nuevamente el secreto de la manipulación verbal de Trump. Si el sueño se rompe, resucitémoslo. De nuevo.
 
Con Trump, ese objetivo inalcanzable se ha convertido en una guerra contra China, identificada como el principal artífice del fracaso de los tres sueños estadounidenses.
 
Hoy, Estados Unidos se encuentra en una encrucijada que conduce a dos caminos que pueden no tener una salida concreta. El de Trump, el león herido en la selva que intenta seguir siendo el rey indiscutible sin dejar de rugir, el de Biden, con el intento de hacer más socialista una nación que ha perdido totalmente los valores de referencia y los socialistas ciertamente no son para él. .
 
Uno 74 años y el otro 78 años. Lo nuevo, por supuesto, no avanza en Estados Unidos.
 
Dios salve a Estados Unidos, eso ya lo dije hace unas semanas y lo repito. Si los salvamos, también tendremos alguna posibilidad de lograrlo. Oremos, pues, porque queda poco por hacer.
 
PD: El hombre tiene muy poca memoria. La plaza TienAnMen, símbolo de la devastadora represión del gobierno chino contra la demanda de democratización apaciguada con tanques, es un evento de 1989. No hace 500 años.
Ese 1989 que vio a los líderes de la Unión Soviética y los Estados Unidos de América reunirse en un muro de Berlín en proceso de destrucción para estrechar la mano frente a cámaras de todo el mundo. Estados Unidos y el capitalismo tenían buenas razones para considerarse triunfadores. Subestimaron esos tanques en TienAnMen Square (NYSE:SQ), buscando un beneficio inmediato en lugar de una perspectiva generacional a largo plazo.
Solo unos pocos gritaron por peligro. Pero su voz era débil en el calvario de la euforia general de una globalización destinada a traer prosperidad y democracia al mundo entero, bajo la gran égida de una bandera de barras y estrellas.
Hemos perdido la memoria histórica de ese legendario 1989, que ciertamente tenía que alimentar la esperanza pero no la euforia. Es difícil entender incluso el Coronavirus o la crisis de 2008-2009, olvidando las raíces sobre las que se asienta la era contemporánea.
Puede que lleve años, pero encontraremos el camino correcto. Tendremos que pasar los próximos cuatro años de presidencia estadounidense. En 2024-2025 volveremos a hablar de ello.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios