Una posible invasión de Rusia a Ucrania presiona a los mercados

 | 06.08.2014 16:47

Durante la mañana del día de hoy conocimos niveles de crecimiento para la economía italiana, cifra que estuvo muy por debajo de lo que el mercado esperaba (-0.3% vs 0.1%), lo que dejó a esta economía dentro de un ciclo de recesión y generando un aumento de incertidumbre en los mercados.

Además, debemos de sumar otra fuente que está generando incertidumbre que está relacionada con tensiones geopolíticas, es el hecho de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, haya aumentado la cantidad de tropas rusas en la frontera con Ucrania, lo que ha hecho que Polonia haya levantado la voz advirtiendo que ha aumentado el riesgo de ver una invasión rusa sobre Ucrania.

Estos eventos fundamentales impactaron fuertemente al índice S&P 500, llevándolo a buscar nuevamente la MVA100 diaria ($1913) y generando una ruptura de esta a raíz del aumento de la aversión al riesgo.

Técnicamente hablando, el S&P 500 se encuentra con un sesgo bajista ya que ha logrado situarse por debajo de 5 indicadores técnicos (ruptura de tendencia alcista anual, MVA50 diaria, MVA100 diaria, nube del ichimoku, línea tenkan-sen y línea kijun-sen) lo que presiona fuertemente al instrumento.

Actualmente, tiene un nivel de soporte en $1907 (S1 diario) y una resistencia en $1925 (pivote diario). En caso de continuar el aumento de la incertidumbre y aversión al riesgo en los mercados, los movimientos a la baja para este instrumento podrían continuar yendo a buscar los $1900 (nivel psicológico) y los $1894 (50% fib. anual), en extensión.

En caso de que los mercados vuelvan a retomar el apetito por el riesgo, podríamos ver correcciones de las caídas que ha tenido, yendo a buscar la resistencia ($1925) y los $1931 (23.6%), en extensión.

Actualmente se encuentra en $1912.5, sin cambios.