Una semana interesante de resultados empresariales

 | 26.04.2019 15:19

La temporada de reporte de beneficios empresariales sigue a toda marcha y esta semana fue bastante importante para los mercados financieros. En general, la mayoría de empresas estadounidenses que reportaron beneficios empresariales durante esta semana, lo hicieron por encima de lo esperado. En realidad, el sector de tecnología fue el que mejores resultados reportó, brindándole a los inversores y operadores el apoyo que necesitaban.

El S&P 500 y el Nasdaq alcanzaron máximos históricos durante esta semana, mientras que el dólar llega a máximos de casi dos años frente a sus principales contrapartes. Sin embargo, hacia finales de la semana, la bolsa estadounidense perdió un poco su impulso. No obstante, hay que tener en cuenta que la fuerte subida que han registrado los índices de bolsa estadounidenses desde inicios de este año, nos confirma que el mercado estaba sobrevendido a la baja en diciembre.

Algunos analistas e inversores opinan que los índices estadounidenses todavía tienen mucho espacio para continuar subiendo, pero hay otros que piensan que los mercados están sobre-extendidos al alza. Cuando un mercado o instrumento financiero se extiende ya sea al alza o a la baja, aumenta la probabilidad de una corrección drástica. Es por eso que lo ideal para un mercado es que suba paulatinamente, fortaleciendo la tendencia.

Por otro lado, lo que podría frenar la subida de los mercados estadounidenses es la fortaleza que está mostrando el dólar. Recordemos que cuando el dólar sube, las exportaciones estadounidenses se ven afectadas debido a que los productos se vuelven más caros en el exterior. Pese a la fuerte subida que ha exhibido el dólar durante esta semana, algunos analistas opinan que el billete verde todavía tiene mucho espacio para continuar subiendo.

Las empresas que más han apoyado la subida en el sector tecnológico son Twitter, Facebook (NASDAQ:FB) y Microsoft (NASDAQ:MSFT). Adicionalmente, Amazon (NASDAQ:AMZN) reportó beneficios empresariales por encima de lo esperado, doblando sus ganancias durante el primer trimestre de este año. El sector de tecnología es el principal responsable de la subida de aproximadamente el 22% que ha registrado el Nasdaq desde inicios de este año.

El crecimiento económico estadounidense se mantiene fuerte

Para hoy tuvimos el dato del producto interior bruto de Estados Unidos, el cual muestra una expansión económica del 3,2% durante el primer trimestre de este año, mientras se esperaba una lectura del 2,2%. Curiosamente, el comercio es lo que principalmente ha apoyado a la expansión económica estadounidense, pese a la guerra comercial. La inversión en infraestructura del gobierno estadounidense también ha contribuido a la expansión económica.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

¿De dónde viene todo el pesimismo en los mercados si la economía estadounidense se mantiene fuerte? Aparentemente la economía estadounidense se mantiene fuerte, pero también hay que analizar otros componentes que pueden ser cruciales como el hecho de que los inventarios de fábrica han aumentado, señalando que los productos se están represando en las bodegas y eso podría ser perjudicial para la economía a largo plazo. Si las empresas no están vendiendo sus productos al mismo ritmo, eso reduce el gasto empresarial y la contratación de nuevos empleados.

El Dow Jones mantiene su impulso alcista

Pese a que durante esta semana el Dow Jones no ha mostrado demasiada volatilidad, la tendencia alcista a medio plazo se mantiene en el índice como lo podemos observar sobre el gráfico semanal. El Dow se encuentra en medio de los 26.000 puntos y los 27.000 puntos. En realidad le falta aproximadamente unos 600 puntos para llegar a los 27.000 puntos y registrar un nuevo máximo histórico.

La zona de los 27.000 puntos podría actuar como resistencia así como lo hizo el año pasado y de llegar a rebotar a la baja desde ese nivel, el Dow Jones podría retroceder a los 26.000 puntos o quedarse encajonado en una consolidación justo por debajo de los 27.000 puntos. La zona de los 26.000 puntos podría actuar como soporte, seguido por los 25.000 puntos donde se encuentra la media móvil exponencial de 55 semanas.