¿Cuáles son las acciones del Ibex más interesantes?

 | 07.01.2016 14:07

Una de las cosas que debemos hacer antes de adquirir una acción para nuestra cartera de valores es interpretar la calidad de la acción y para ello es conveniente que tengamos en cuenta varios aspectos fundamentales para mejorar la probabilidad de éxito de nuestra operativa.

Factores como la tendencia, la fuerza relativa estática geográfica y mundial, la fase de la tendencia, el riesgo stop loss o la fase dinámica en la que se encuentra el activo analizado son factores muy importantes a la hora de analizar y estudiar cada posibilidad de trading.

La tendencia puede ser alcista, bajista o neutral, nosotros elegimos activos que se entran en tendencia alcista para nuestras ideas de swing trading compradoras, es decir, nosotros operamos a favor de la tendencia.

La fuerza relativa estática nos muestra la calidad de un activo frente a su referente de zona geográfica, en el caso que nos ocupa seria Europa y más concretamente el Euro Stoxx 600.

Cuando hablamos de la fase de la tendencia nos referimos a si estamos en una fase impulsiva y por lo tanto la acción esta subiendo y separándose de la media ponderada 150 que usamos como medidor de tendencia, o el activo puede estar en una fase correctiva y por lo tanto realizando una formación ABC o ABCDE que esta llevando a la cotización a retroceder parte del camino andado en la fase impulsiva previa.

El riesgo stop es la distancia a la que se encuentra un activo de su nivel de riesgo asumible. En un activo con una tendencia alcista y una fortaleza positiva seria muy interesante que el riesgo stop fuera inferior al 4 %.

Por ultimo cuando halamos de “La fase dinámica” hace referencia al estado en el que se encuentra la acción, y por lo tanto nos indica si estamos en una fase expansiva de precios , una fase de formación de techo o desaceleración de la tendencia , si nos encontramos en una fase depresión de precios o en una fase de recuperación. Esto quiere decir que el movimiento de un activo se realiza en cuatro fases cíclicas que conforman la rotación dinámica de un activo en su movimiento natural de precios.

Esta tabla nos muestra todas esta características distribuidas en diferentes columnas, aplicada a las 35 compañías españolas que conforman nuestro índice bursátil.