¿Cuáles son las empresas más grandes del mundo?

 | 07.09.2015 08:02

¿Cuáles son las empresas más grandes del mundo? Esta pregunta es siempre relevante ya que nos da un panorama de quiénes son los jugadores más importantes e influyentes de cada industria, pero lo más importante es que nos da la posibilidad de entender hacia dónde estamos yendo como sociedad global. Muchas de estas empresas son las que innovaron, las que crearon algo que no existía, las visionarias. De hecho, algunas de ellas no existían hace 20 años: Google (NASDAQ:GOOGL) fue fundada en 1998 y Facebook (NASDAQ:FB) en 2004, hace tan sólo 11 años.

Veamos entonces el ranking de las 50 empresas más grandes del mundo (*):

Lo primero que se observa es contundente: las tres empresas más grandes del mundo en la actualidad son compañías tecnológicas. Solamente ellas tres afectan nuestra vida cotidiana mucho más de lo que creemos. Apple (NASDAQ:AAPL), Google y Microsoft (NASDAQ:MSFT) son las dueñas de los tres sistemas operativos utilizados por más del 99% de los celulares en todo el mundo. Microsoft Windows es el sistema operativo, por lejos, más utilizado tanto en las computadoras hogareñas como en el ámbito empresarial. Hacer una búsqueda en internet es sinónimo de “googlear”. Para una gran parte del mundo, no hay un día sin que de una u otra forma utilicemos algún producto de uno de estos tres gigantes.

En segundo lugar podemos destacar algo realmente interesante. La industria de la salud es más importante que la industria petrolera y la financiera, independientemente si lo vemos como cantidad de compañías dentro del ranking o como tamaño medido por la capitalización bursátil (*) (market cap.). Veamos la siguiente tabla:

Exxon Mobil (NYSE:XOM) (5) es la única de la industria petrolera en el top 10, mientras que la industria financiera se encuentra representada por Berkshire Hathaway (NYSE:BRKa) (4) (cuyo dueño es nada menos que Warren Buffett) y por Wells Fargo, un gigante banco de EEUU. Por el lado de la salud, Johnson & Johnson (NYSE:JNJ) (7) y Novartis (8) (Suiza) son los grandes exponentes. Para que quede en perspectiva: Coca Cola se ubica recién en el puesto número 24.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

En tercer lugar, resulta muy curioso que el sector de bienes industriales, el que intuitivamente se puede creer como la base de todas las industrias, sea el gran “perdedor” con una sola compañía dentro de las 50 más grandes: General Electric (NYSE:GE) (10). Muy por debajo y fuera del ranking se ubican The Boeing Company (NYSE:BA) (aeronáutica) y 3M (maquinaria).

Finalmente, cabe preguntarse: en un año en que la bolsa de los Estados Unidos se encuentra con una pérdida de más del 5%, ¿cuáles fueron las cinco grandes empresas que más crecieron? La siguiente tabla muestra los retornos del 2015:

Nuevamente la industria tecnológica rompe los récords: tres de las cinco que más crecieron son Amazon (NASDAQ:AMZN), Google y Facebook. De aquí en adelante cada uno puede sacar sus propias conclusiones.

(*) El market cap. o capitalización bursátil es el tamaño de una compañía medido como el valor total de las acciones que cotizan en el mercado. El ranking tiene en cuenta a todas las empresas listadas en NASDAQ, NYSE y AMEX.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios