¿Es usted inversor en Telefónica? Esto le interesa

 | 16.11.2016 14:25

Vamos a ver algunas cuestiones interesantes de Telefónica (MC:TEF) desde el punto de vista técnico, así como el tema del dividendo y las tres opciones que pueden escoger los inversores.

En el primer gráfico pueden ver cómo la subida de las acciones se detuvo en el primer nivel Fibonacci de 9,70 euros. Fue tocarlo y dejar de subir para comenzar a caer.

En el segundo gráfico se observa además que es que prácticamente en ese entorno estaba la resistencia del pasado mes de marzo, concretamente en los 9,85 euros.

Por tanto, lo “normal” sería que el precio rebotase a la baja en ese contexto de 9,70-9,85 euros. En septiembre el precio llegó a dicha zona y empezó a caer desde los 9,80 euros, estando dentro de la horquilla esperada de 9,70-9,85 euros.

Hay por abajo dos niveles de soporte que podrían ser interesantes. El primero en 7,46 euros y el segundo ya más alejado en 6,47 euros. Veremos si llegando el precio permite aprovechar sendos rebote al alza…

Todo inversor en Telefónica ha de saber que cuenta con tres opciones de cara a recibir el dividendo de la compañía:

  • Cobrarlo en metálico: hay que indicar que se quiere optar por esta vía y para ello hay que hacerlo antes del 23 de noviembre, que es el último día apto para ello.
  • Cobrarlo recibiendo acciones: por cada 25 acciones antiguas se entrega una acción nueva. Telefónica lanzará al mercado un máximo de 196 millones de títulos, que podría ser el 14 de diciembre.
  • Negociar los derechos y venderlos en el mercado: a día de hoy no es la opción más aconsejable, básicamente porque los derechos están cotizando por debajo de los 0,34 euros por acción que la compañía entregará el 1 de diciembre a los inversores que decidieron escoger esta opción. De todas maneras, el inversor que sí haya optado por vender los derechos, dispone hasta el 29 de noviembre para negociar los derechos en el mercado.
Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Decir que si un inversor no opta por ninguna de las tres opciones, automáticamente recibirá acciones.

Así pues, resumiendo. Los accionistas tienen la opción de recibir 0,34 euros en efectivo por cada acción o bien un título nuevo por cada 25 disponibles. Cada acción de Telefónica recibirá un derecho de suscripción gratuita, y por cada 25 derechos disponibles la empresa entregará una acción nueva. El accionista podrán optar entre mantener los derechos de asignación gratuita, lo que le dará derecho a acciones nuevas, o vender los derechos.

El plazo para solicitar la retribución en efectivo finaliza el 23 de noviembre. El 29 de noviembre acaba el período de negociación de los derechos de asignación gratuita. El 1 de diciembre se realizará el pago de efectivo a los accionistas que hayan solicitado retribución en efectivo.

Y atentos que Telefónica ha confirmado que rebajará el dividendo. Por ejemplo, en mayo del 2017 repartirá 0,20 euros por acción (antes era 0,40 euros por título) y no habrá opción a la modalidad scrip dividend (recibir acciones en vez de dinero en metálico como pago del dividendo).

Recuerden: desde el 3 de octubre hay cambios importantes si se quiere cobrar el dividendo que repartan las empresas. La Reforma del Sistema de Compensación, Liquidación y Registro de valores en España, que se puso en marcha el pasado 27 de abril, actúa ya de pleno. Concretamente, lo que afecta es el periodo de tiempo que hay que tener las acciones para tener derecho a cobrar el dividendo.

Tradicionalmente para cobrar los dividendos era suficiente tener acciones el día antes del pago. Del 27 de abril al 3 de octubre era necesario tener las acciones cuatro sesiones antes. Pero desde el 3 de octubre con tres días será suficiente.

Por tanto, la idea a tener en cuenta es que ahora será necesario tener acciones de una compañía tres días hábiles antes del pago. Un ejemplo: para cobrar el dividendo de una empresa que lo reparta un viernes, el último día para comprar acciones será el martes.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios