''¿Y a usted qué le preocupa? ¿La salud? ¿El dinero? ¿El amor?''

 | 23.12.2016 08:13

"A propósito del Gordo de Navidad: Como en aquella vieja canción, que gran parte de los que mueven hoy el dinero a millones de personas nunca escucharon. La mítica, en su época, Gigliola Cinquetti alegraba cuerpos y almas al ritmo de: Tres cosas hay en la vida: salud, dinero y amor, el que tenga estas tres cosas, que le dé gracias a Dios. Pues con ellas uno vive libre de preocupación, por eso pido que aprendan el refrán de esta canción... Vigente hoy como siempre. De las tres premisas cada cual elige la que le conviene en cada momento. Mejor las tres al mismo tiempo. Pero vamos al granero de la Bolsa: muy pocos esperábamos que en tiempos de tipos cero, de ausencia de alternativas a la inversión en Bolsa y de apoyos monetarios por todas partes, mercados como el español vayan con la lengua fuera y con pérdidas ciertas en los acumulados desde enero. Esperemos que la racha cambie, aunque el sentimiento de mercado no está por la labor. Hoy temen el tensionamiento de las políticas monetarias; mañana,la debilidad de los resultados de las empresas que cotizan en Bolsa y, en el mismo acto, todo un cúmulo de despropósitos y desajustes en los social, en los político y en lo económico. De cualquier manera, es importante conocer el pulso, el sentimiento de los inversores españoles", me dice Carlos Martínez, economista e inversor en Bolsa, que me envía el siguiente enlace:

Durante el segundo trimestre del año, los gestores españoles de carteras aumentaron la exposición a renta fija en los tres perfiles de riesgo (conservador, moderado y agresivo). Las asignaciones a renta fija se incrementaron especialmente a la deuda emergente. Al mismo tiempo, se produjo una reducción en la asignación a mixtos, alternativos y convertibles, además de una reducción en las posiciones en renta variable europea y japonesa en favor de la estadounidense. En lo que respecta a los alternativos, se redujo la deuda long/short. Así lo revela el Barómetro de Carteras trimestral de Natixis (PA:CNAT) Global Asset Management, que desvela tendencias mediante el análisis de 152 carteras modelo perfiladas y gestionadas por las 21 principales firmas de gestión patrimonial de España.

El estudio, elaborado por el departamento internacional de Análisis y Consultoría de Carteras que dirige James Beaumont y del que forma parte Juan José González de Paz, permite, además, conocer cuáles son las preocupaciones de los inversores españoles en este momento. Básicamente, son cuatro:

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

En primer lugar, encontrar estrategias que puedan ofrecer cierta diversificación. “No sólo ha aumentado la volatilidad de la renta variable, sino también las correlaciones entre carteras y algunas estrategias que debían ayudar a diversificar las mismas, como los fondos multiactivo y la renta variable long/short. El aumento de las correlaciones, combinado con una rentabilidad desigual durante el trimestre, explica parte de los flujos de salidas de fondos multiactivo durante el periodo. Con el fin de aumentar la diversificación, algunos inversores están empezando a considerar la deuda emergente. Para las carteras agresivas, los asesores también están considerando las materias primas, que experimentaron fuertes subidas durante el trimestre”, explican desde el departamento.

En segundo lugar, los inversores españoles están preocupados por cómo alcanzar sus objetivos de rentabilidad en un contexto de rendimientos muy bajos para la deuda soberana europea. “Tradicionalmente, los bonos periféricos compensaban los bajos rendimientos de la deuda pública de los países europeos centrales pero ahora, después de una considerable compresión de los diferenciales, los inversores están adoptando una estrategia de inversión más global, con un claro enfoque en renta fija estadounidense y de mercados emergentes. EE.UU. se considera un refugio que se está comportando mejor que Europa. En el caso de la deuda emergente, la estabilización del contexto macroeconómico también es una buena noticia para algunos inversores; por ejemplo, el diferencial de crecimiento del PIB entre los países desarrollados y los emergentes no se está ampliando”.

En tercer lugar, los inversores están adoptando un enfoque más global también en renta variable.“La baja rentabilidad y la alta volatilidad de la renta variable española y europea están llevando a los inversores a diversificar con renta variable de EE.UU.”.

Por último, dada la gran depreciación de la libra esterlina después del Brexit, los inversores están más preocupados por su exposición a activos del Reino Unido sin cobertura. Sin embargo, el rápido repunte de los mercados de renta variable tras el referéndum redujo la preocupación del efecto del Brexit sobre los mercados financieros, por lo que esta inquietud han comenzado a desaparecer por la propia evolución del mercado.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios