La OPEP revisa a la baja la demanda de su crudo y deja sin cambios la mundial

EFE

Publicado 12.12.2018 13:39

La OPEP revisa a la baja la demanda de su crudo y deja sin cambios la mundial

Wanda (HK:3699) Rudich

Viena, 12 dic (.).- La OPEP redujo hoy la previsión para la demanda de su crudo en 2019 al cifrarla en 31,4 mbd, 100.000 bd menos de lo calculado hace un mes, mientras que dejó sin cambios su pronóstico para el consumo global, con 100,8 mbd.

En su informe mensual de diciembre, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estima que el volumen de barriles que el mundo necesitará del grupo caerá en 1 mbd respecto a los 32,4 mbd de 2018, nivel que a su vez es 1,1 mbd menor al de 2017.

Estos retrocesos se deben al creciente suministro rival, sobre todo de EEUU, ya que se mantiene en 1,29 mbd (un 1,31 %) el crecimiento anual de la demanda petrolera del planeta, que totalizaría los 100,8 mbd en 2019, tras 98,79 mbd de 2018.

El documento destaca que "el aumento del suministro de crudo no-OPEP superó este año las expectativas iniciales del mercado", por la subida mayor de lo esperado de las extracciones de EEUU, sobre todo de su petróleo de esquisto, y de Canadá y Rusia.

En total, el aumento de la producción ajena al cártel se estima ahora en 2,50 mbd, un 20 % más que lo previsto en julio pasado.

Para 2019 la OPEP "espera" que la oferta "No-OPEP" continuará aumentando con fuerza, teniendo en cuenta las crecientes inversiones en el petróleo de esquisto de Estados Unidos, así como "nuevos proyectos (petrolíferos) en Brasil".

Según la OPEP, en 2019 la producción rival de la organización sumará 62,19 mbd, 90.000 bd más que lo previsto hace un mes.

Ello supone un aumento del 3,73 % respecto al nivel calculado para este año (60,03 mbd).

De lejos, el mayor incremento, del 10,3 %, se espera en Estados Unidos, mientras que en los productores latinoamericanos salvo Venezuela y Ecuador (que son miembros de la OPEP) subirían juntos su bombeo en un 6,45 %, hasta un total 5,49 mbd.

Estos pronósticos están sin embargos sujetos a "considerables incertidumbres", advierten los analistas de la OPEP, que entre ellas destacan "las continuas mejoras en la productividad del esquisto en Estados Unidos".

Asimismo, "los cuellos de botellas en el (sistema de) transporte (de crudo) de la Cuenca de Permian (EEUU) y en Canadá occidental, así como la puesta en marcha de proyectos en otros países", pueden variar el panorama final.

La producción de la OPEP se mantuvo estable entre los meses de octubre y noviembre, con un volumen de 32,9 barriles diarios.

Detrás este dato se esconde una fuerte bajada (380.000 barriles) de la producción de Irán, por la entrada en vigor de las sanciones de EEUU, que se vio contrarrestada por una subida casi idéntica de la producción saudí.

Con respecto a 2018, el informe recuerda que "tras un comienzo saludable del año, la economía mundial ha estado marcada por crecientes divergencias en las tendencias del crecimiento".

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

En el segundo semestre las perspectivas se han vuelto "más frágiles", con problemas monetarios y "desafíos fiscales en algunas economías del G20, como Argentina, Turquía y Suráfrica".

Pese a ello, el informe mantiene en un sólido crecimiento del 3,7 % de la economía mundial este año, frente al 3,5 % estimado en 2019.

Entre los factores que tienen el potencial de frenar aún más la coyuntura, la OPEP destaca "crecientes tensiones comerciales, restricciones monetarias y desafíos geopolíticos".

Solo dos elementos podrían mejorar las perspectivas, a saber, una distensión en las disputas proteccionistas y un ritmo más lento en la normalización de las políticas monetarias de EEUU, la Unión Europea, el Reino Unido y Japón.

Ante el panorama presentado en su último informe del año, la OPEP subraya que la recorte de producción de 1,2 mbd que entrará en vigor el próximo 1 de enero tras ser acordado por la OPEP Y sus aliados el viernes pasado, "debería contribuir a la estabilidad del mercado".

Le medida responde a una oferta creciente que amenaza con un desplome de los petroprecios, tras la abrupta caída, en torno al 30 %, registrada en las últimas ocho semanas.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios